UA101349465-1

dolce-rima_g

Al alba venid nueve piezas para el deleite

Por Eduardo Boix

A lo largo de la historia la mujer ha esperado a su príncipe azul apoyada en el alfeizar de una ventana. Esta mujer suspiraba por el amor de algún caballero, que estando en guerras o no, al final regresaba para dar su amor. La literatura está repleta de hazañas o poemas acerca de esto. Hoy día muchas mujeres siguen esperando ese príncipe que las salve de la pena de estar solas, aún muchas esperan a ese amor. Esta concepción de amor se denomina amor cortés y es es una filosofía del amor que floreció en la Provenza francesa a partir del siglo XI. El amor cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble y caballeresca. El trovador, poeta provenzal, era la figura destacada en este tema; era más respetado que los juglares en la épica medieval. En general, el amor cortés era secreto y entre los miembros de la nobleza. Generalmente, tampoco se practicaba en parejas formales (era, en la mayoría de los casos, adúltero).

De esa pasión por todo lo relacionado con esa época surge el dúo Dolce Rima. Paula Brieba del Rincón a la vihuela y Julieta Viñas a la voz, con tan solo escuchar los primeros acordes nos trasladan a esa época tan literaria como es el renacimiento. Al alba venid es su primer disco financiado a través de crowdfunding gran plataforma que está ayudando a salir adelante proyectos tan interesantes como este. Al alba venid son 9 piezas antiguas en su composición, pero sus dos intérpretes le dan un aire novedoso, suena distinto a todo lo escuchado anteriormente. Tambien cabe destacar el diseño cuidadísimo del CD, cosa muy importante en todo lo relacionado a la venta de un producto.

Como ellas mismas dicen en la web: “El dúo Dolce Rima pretende ofrecer un acercamiento a dos épocas contiguas en la Música Antigua de Occidente: el Renacimiento español y el Seicento italiano, unidas ambas por un mismo hilo conductor: la poesía y sus tópicos universales como el amor y el desamor. En ambos períodos hay una voluntad de movilizar los sentimientos, favorecida por el uso de la métrica y de las figuras retóricas tomadas de la lírica clásica y de la italiana de Dante y Petrarca. Por ello nos parece enriquecedor ofrecer una muestra de ambas visiones. De la primera ofrecemos poemas procedentes de la tradición hispánica puestos en cifra para vihuela y voz. De la segunda presentamos piezas concebidas con la intención de elevar la música al mismo nivel que el texto”.

Auguro un gran futuro a este dúo en su web indican los conciertos que van a dar, yo de ustedes no me lo perdería.

 

Share This