KUVE: “La inspiración está siempre presente. ¡Desde los bares hasta en los monasterios!”
Son dos. Dos mitades, una unidad. Maryan Frutos y Carlos Otero, un dúo que se siente orgulloso de ser “emergentes emergiendo” y que con su Regresión (BMG Rights, 2013) están demostrando que el trabajo bien hecho, con calma y pasión –que sí, que ambos términos pueden compatibilizarse-, llega a ser más fructífero. Ellos, de nombre KUVE, han accedido a salir del “cubo” para sumergirse en las páginas de Letrasenvena y contarnos de dónde vienen y hacia dónde van, demostrando así, con sus palabras, que el ingenio y la simpatía no es algo que sólo sea propio de sus canciones. ¡A por ellos!
KUVE. De la K a la E, marcando estilo propio. Pero ¿de dónde viene el nombre?
Probamos varios nombres antes de llegar a KUVE… Queríamos algo que fuese representativo, algo que tuviera que ver con los dos, con cómo empezó todo. Así que al final se nos ocurrió KUVE porque, aparte de que nos conocimos en La Plaza de Los Cubos de Madrid, hemos trabajado en lo que nosotros llamamos “nuestro cubo” durante estos 3 años y medio. K de karma, U de Unión, V de vuelo y ¡E de España! ¡Aunque esto se nos acaba de ocurrir en el acto!
Resuelto el tema del bautizo, vamos a la procedencia. Resulta casi romántico que KUVE naciera del cruce de vuestros caminos en Madrid. ¿Habría sido KUVE lo que es hoy si no hubiera surgido en Madrid y lo hubiera hecho en Lima o Murcia, lugares de los que ambos llegasteis?
Es difícil pensar en otra conjunción de destinos, ¡pero es divertido imaginarlo!
Si fuésemos los dos de lima probablemente tendríamos otro sonido, haríamos fusión con ritmos latinos, o andinos… Si los dos fuésemos de Murcia, tal vez ya nos habríamos conocido en la manga, y el estilo sería más parecido a grupos de ahí…
Kuve es el resultado de estas dos vertientes, y creemos que no seríamos lo mismo si fuésemos del mismo lugar, también nos une la condición de emigrantes en busca de un sueño.
Y, siendo lo que es hoy, ¿cómo se empieza a gestar el sonido KUVE? ¿De dónde nace la idea de lanzaros al pop guitarrero combinado, a veces, con algo de electrónica?
Básicamente, creemos que buscamos oír lo que imaginamos como el sonido ideal, en nuestra jam sesion soñada con nuestros ídolos. Es ahí donde llega la influencia, luego empieza el proceso de hacerlo tuyo y darle un toque personal y autentico. Al empezar en el siglo XXI tenemos una amplia gama de influencias y colores a los cuales podemos recurrir… Pero, al final, nuestro sonido es algo que pasa por ser coherentes con lo que somos actualmente, y es ahí donde está la magia de crear y darle identidad a un proyecto.
Con el trabajo que supone definir un estilo y, sobre todo, defenderlo, ¿se hace pesado el seguir llevando la etiqueta de “emergente” cuando se empieza a tener una contundencia como la vuestra?
Emergente nos parece un adjetivo realista y no lo vemos como algo peyorativo, al contrario, ¡hoy en día es lo que somos y lo llevamos con orgullo!
Somos emergentes emergiendo hace 4 años, día a día y llevando el tiempo en su real dimensión, de segundo a segundo.
Cada logro que vemos en nuestro trayecto nos da fuerza para seguir sembrando. En estos tiempos, emergente es una cualidad mas, no un adjetivo. ¡Pero no pensamos que estamos subiendo el Himalaya o nada por el estilo! Si te dan la oportunidad de mostrar lo que haces, hoy por hoy, date por bien servido. Es así como vivimos nuestro trayecto, ¡sin emergencia alguna!
Términos aparte, siendo padres de un debut como Regresión (BMG Rights, 2013), salta la duda… ¿Hubo que pelear mucho con Raúl de Lara (productor, además de vuestro, de Varry Brava y Second) a la hora de dar forma a los tema o es KUVE un dúo que sabe qué quiere y cómo desde que crea una melodía hasta que la produce para el disco?
¡Pelear jamás! No es algo que define nuestro disco Regresión, por el contrario, diríamos que afinidad es la palabra que nos demarca. Raúl de Lara siempre se presentó como un aliado y un jugador de primera división, como cuando fichas a alguien en el fútbol. ¡Es nuestro gran fichaje! Pero hablando en serio, el curro fue entre los tres. Lo bueno de trabajar así es que las decisiones se toman más rápidamente… y esto es un avance a la hora de hacer algo, porque al saber dónde vamos, llegamos más rápido al bienestar de todos.
Sigamos con Regresión, ¿por qué este título?
Creemos que Regresión engloba el concepto preciso. Historias pasadas que nos llevan a un futuro menos incierto. Una amalgama de canciones pensando en una maleta que contiene ese pasado que nos acompañara por siempre.
En este disco hay temas que rebosan energía, pero también hay espacio para el recogimiento. ¿Qué es más fácil, conectar con el público a través del ritmo o de la palabra?
El inicio de la música en las cavernas fue el ritmo… Luego llegó la armonía, quizá después el grito, o el llanto de un bebé. No sabemos el orden de estas cosas, de estos factores. En nuestro caso conectar significa transmitir. ¡El ritmo nos hace llegar al instinto más salvaje! Pero si no fuese acompañado por una armonía adecuada no llegaríamos a conmover, a hacer sentir. Hay ritmo en todas partes, y también armonía. La palabra es lo que nos comunica en el nivel más racional e intelectual.
Por eso tratamos de conjugar estas dos vertientes que son la música y la letra, hacerlas mezclarse entre ellas hasta que la mente lo permita. Esto es algo que le dejamos al oyente. La mezcla de nuestras alegorías.
Música o letra, letra o música. En cualquier caso, ¿dónde –o en qué- encontráis vuestra inspiración?
La inspiración ha estado siempre presente. ¡Desde los bares hasta los monasterios!
Madrid es inspiración constante para nosotros, los lugares y las personas pueden cambiar pero las canciones nos dejan en pelotas… al menos es lo que queremos expresar. Si conseguimos eso, ¡maravilloso, porque significa que alguien está recibiendo el mensaje!
Y ya “con las manos en la masa”… ¿cómo se reparten las tareas en KUVE? ¿Hay parte escritora y parte compositora? ¿Hay algo de ambos roles en cada uno de vosotros?
Por lo general, vamos a medias con nuestras locuras, a la hora de componer.
Trabajamos cada detalle de producción en nuestro “cubo”, es decir, nuestro “estudio casero”, la melodía, la armonía, y todo lo que engloba componer lo llevamos entre los dos.
¿Qué vendrá después de Regresión? ¿Alguna experiencia que os haya hecho querer empezar a experimentar en otros campos sonoros?
De momento estamos disfrutando nuestro disco presente, pero ya tenemos muy malas intenciones respecto al próximo. Queremos celebrar la vida, el hecho de estar aquí. Y quizás la electrónica enfermiza con el rock violento nos este llamando la atención… Pero esto es algo que ya comentaremos…
¡Vamos de buena onda y energía!
Llegados a este punto, ya sin escapatoria, es de obligado cumplimiento someteros a tres retos: ¿Una película favorita? ¿Y un disco? ¿Y un libro?
Una película, El resplandor. El disco, Zitilites, y un libro: Hollywood.