Sigue la gira del Ultraviolet Catastrophe de HATEM
Por Sandro Maciá.
Lo bueno de las épocas de cambio es que acabas conociendo, mejor si cabe, a quienes te rodean. Buenos y malos. Regulares o tibios. Falsos o transparentes. Tantas variedades de carácter como personas. Es así, le demos las vueltas que le demos, la forma de ser de cada uno acaba por salir y, por mucho que nos neguemos a aceptarlo, esto nunca ocurre en momentos de rutina. Al contrario, el despertar de nuestra autenticidad se produce a la mínima alteración de nuestro alrededor.
Y he aquí el problema: esta desnudez nos puede llevar a demostrar que somos más encantadores que las series americanas en Navidad o que somos tan mediocres como los parásitos que se enganchan a nuestras mascotas para chuparles la sangre. A partir de aquí, las sorpresas están aseguradas.
Por suerte, los que parecen no tener problema en desnudar su inquieto intelecto y mostrarse tan cambiantes como potentes continuamente y sin dejar lugar a la duda son un cuarteto de madrileños que recorre el mundo llevando más allá de nuestras fornteras su particular forma de saludar, así como de nombrarse: Hola A Todo El Mundo.
Inmersos en su gira de presentación en directo de Ultraviolet Catastrophe (Mushroom Pillow,2012), trabajo que fue escogido por los compañeros de Mondosonoro como Mejor Álbum del Año, los componentes de HATEM -siglas que cada vez usan con mayor asiduidad como nombre- pasarán por el SOS 4.8 de Murcia en pocos días, casi con la maleta sin deshacer tras sus aventuras en el festival francés Transmusicales y en el Eurosonic de Holanda. Allí, compartiendo escenario con otras bandas patrias de proyección internacional, estos chicos nos permitirán comprobar presencialmente cómo suena un disco que denota la madurez del grupo, para algunos, o que no aporta nada nuevo al ruidoso panorama electropopero, para otros.
Siendo de una u otra opinión, lo que no podemos menospreciar es que Ultraviolet Catastrophe, basado en el poema del artista Roy Tiger Milton, es un canto a lo existencial e irreal que, a caballo entre el shoegaze y el electro de corte chill, se desarrolla a través de diez canciones de base sintetizada y de un calado que ha llevado, incluso, a que hace unos días se reeditara con el nombre de Ultraviolet Catastrophe -Digital Deluxe Edition (Mushroom Pillow 2013), incluyendo ahora las revisiones del single They won’t let me grow de BeGun o Sapce Rangers o de Your reason a place in the north, a cargo de D.Unison.
Con las miras puestas en el Europavox, que tendrá lugar en mayo, o en el FIB y Contempopránea, los Hola A Todo El Mundo parecen tener energía para seguir saludando, como vienen haciendo desde 2006, sin que nada les impida pasear la esencia del gran Walt Whitman – al menos en lo que a nomenclatura se refiere – allá por donde pasen.