UA101349465-1

tony_ronald_g

Despedida al cantante y productor de “Help! Ayúdame”

Por Sandro Maciá.

Pocos sitios hay tan eclécticos como los tanatorios, los cementerios y todos aquellos lugares relacionados con el paso del mundo de los vivos al de los muertos. En ellos, mientras algunos se rompen de dolor, otros ven la inspiración, el cambio, la llamada de atención que les da la vida para emprender nuevos caminos. Son, en definitiva, zonas en las que se respira tanta emoción como tristeza y que, queramos o no, invitan a la reflexión.

Hoy, concretamente en Hospitalet de Llobregat, uno de estos farónicos edificios de mármoles, aluminios y cristales de colores en los que se exhibe al ser querido –o no- que nos deja, ha sido punto de encuentro de grandes estrellas de la música “moderna” –así se llamaba cuando ésta tuvo su “boom” a finales de los 60- que han acudido a dar su último adiós al recientemente fallecido Tony Ronald.

Nacido en Holanda hace 72 años y conocido, antes de instalarse en España, como Siegfried Andre Den Boer, allá por la década de los 50, Ronald alcanzó el éxito ante el gran público de nuestro país con su “Help! Ayúdame”, todo un himno setentero que le dio bastantes más alegrías que sus tímidos comienzos (acompañado de su hermano) al frente de Los Kroner’s Dúo y que acabó fijando un listón que nunca llegó a superar, pese a los más que notables momentos de gloria y reconocimiento que también logró con temas como, por ejemplo, Lady Banana.

De alma creativa y espíritu incansable hasta el último momento –muchos pudieron verlo en televisión hace escasas semanas en un conocido magazine de fin de semana-, Tony Ronald se atrevió, incluso, a versionar hits internacionales de bandas como The Beatles, no dedicándose a vivir de las rentas de “Help!” y dejando en este, el mundo que habitamos, grandes discos como Soñar con los ojos abiertos o Juntos.

Además, si su voz acompañó a más de una generación, su carrera como productor no fue menos prolífica, pues su talento en este campo le llevó a dar forma a trabajos de Dyango, Los Amaya y Los Diablos.

Admirado por los que crecieron con su música y casi desconocido por la juventud actual, el recuerdo de este intérprete, compositor y productor que se lanzó, sin pereza alguna, al uso del inglés, el castellano y el catalán en sus actuaciones, será parte de nuestra historia musical y de la banda sonora de nuestra infancia –en mi caso, así es- o adolescencia, una parte que volverá a estar viva el próximo 19 de marzo, día en que será homenajeado en un concierto que músicos como Dyango, Joan Manuel Serrat, Llorenç Santamaría, Karina o Frank Mercader darán en la catalana sala Luz de Gas.

Creíamos que nunca llegaría el momento, pero D.E.P. querido Tony.

 

Share This