UA101349465-1

eh_g

Eh! presenta disco y el Low Cost nos pisa los talones

Por Sandro Maciá.

Amigos, amigas: ¡salimos de cuentas! Estamos en la recta final, a las puertas del gran día. Los nervios van aflorando. La ansiedad aumenta. El ansia porque llegue el esperado instante nos hace sentir que los días empiezan a ser más largos y lentos que cualquier canción de Dani Martín… Todo, todo parece ir más despacio porque

-¿qué duda cabe?- estamos ya deseando pisar nuestro Benidorm querido en una nueva edición de uno de los festivales insignia de la costa alicantina: el Low Cost Festival.

Llegó el SOS 4.8, el Primavera Sound, el Spring Festival, el Sónar… Como cada año, el verano va poniéndose de lo más interesante a medida que avanza, siendo el próximo destino el citado Low Cost, punto de encuentro de los amantes de la música indie –mayoritariamente, que nunca se ha subestimado la presencia de la electrónica de algunos dj set o del pop, punkpop…-, y cita ineludible para todos los melómanos que quieran disfrutar, durante sus tres días de duración (esta vez, del 26 al 28 de julio), de un cartel que, si bien se ha ido desgranando poco a poco y habrá provocado no pocos amagos de infarto, nos ofrece una variopinta selección de artistas como Belle and Sebastian –amor absoluto, he de confesarlo-, Crystal Castles, Delorentos, Delorean, Two Door Cinema Club, Dorian, Les Castizos, Fangoria, !!!, Verónica Falls…, y así hasta completar una lista que se cerró en abril con una sorpresa final: la confirmación de la presencia de Portishead.

Y de sorpresa en sorpresa vamos, pues a partir del arranque de eclecticismo que me ha dado durante la espera “lowcostera”–léase con la mejor de las intenciones, a un mes del festival- y de mi empeño en ampliar horizontes es de donde nace mi encuentro con una banda que, aunque me fastidie reconocerlo, he descubierto ya en su tercer disco: El sobresalto Alpha (BCore, 2013).

Ellos, de nombre Eh! y con una trayectoria marcada por sus dos entregas anteriores – 36 de 48 (BCore, 2009) y La Fase del Sueño Intratable (BCore, 2011), tienen la peculiaridad de saber, sin perder su carácter estrictamente instrumental, fusionar el punk rock con la estructura de las bandas sonoras y los toques puntuales de off jazz, permitiendo al oyente pasear por unos paisajes tan sugerentes como los que ofrecieron en su día Ennio Morricone o Les Baxter, pero con unos matices –al menos en este disco- más orgánicos y vivos.

Partiendo de la premisa que la propia formación enuncia para definir sus composiciones como “una banda sonora para una película que no existe”, los diez cortes de El sobresalto Alpha han sido creados de manera artesanal, dando protagonismo a la esencia del directo y reafirmando sus orígenes, marcados por la propia naturaleza de sus componentes:  Elías Egido (ex Standstill y E-150, actualmente también en Tokyo Sex, Destruction) Dani Arrizabalaga (Same Old, The Brontës), Txus Villalabeitia (Same Old, Libe), Ruben Martínez (Ainara

Legardon, Maika Makovski), Naiel Ibarrola (Le Traste),Pablo Moreno (Atención Tsunami, Incendios) y Ramon Marc Bataller (Same Old, ex Tokyo Sex Destruction, Élena y Delafé & Las Flores Azules).

Si, además, unimos a este batallón las dotes en la producción de Raúl Pérez (responsable del sevillano estudio de grabación de La Mina) y las colaboraciones de Pablo Peña y Darío Del Moral (Pony Bravo, Fiera) o Pep Arimont (Egon Soda, Love Of Lesbian, Bobo), sobran más palabras que las necesarias para recomendar, a modo de extracto, la escucha de sus singles Nuestro Coto Privado de Caza, Malditos por Cobardes y Bombones y Vinilos.

 

Con ellos, el tiempo no pasará más rápido, pero la espera se hará deliciosa.

Share This