UA101349465-1

sos14_g

SOS 4.8: ¡a por la séptima!

Por Sandro Maciá

Como quien vuelve a casa por Navidad o como quien se engalana entre faldones y cuerdas para hacer de su fe el motivo que le lleva a levantar –o llevar al hombro- un trono o figura de Semana Santa. Así, o casi así –no vayamos a suscitar debates ni a ser acusados de herejía por tales comparaciones-, es como me empiezo a sentir cuando se acerca el primer fin de semana de mayo.

Pero no. Estas mariposas en el estómago que comienzo a notar no se deben al amor, a la primavera o a demás cursiladas. Esto, señores y señoras, responde a una razón aún más pasional, a un motivo con nombre y apellido: llega el SOS 4.8 de 2014, o lo que es lo mismo,  la séptima edición -¡toma, que se dice pronto!- de una cita ineludible que, remontándonos a la crónica del año pasado, podemos describir como la “peregrinación” al “recinto de La Fica (Murcia) para disfrutar de dos días (en las últimas ediciones llegan a ser tres) de arte, workshops, descubrimientos de nuevas bandas, actividades culturales y, cómo no, de las actuaciones de las figuras del pop, el indie y la electrónica más representativas del panorama nacional e internacional”.

Este año, los  días 2 y 3 de mayo son las fechas en las que podremos vernos por allí, en una edición que promete mantener el espíritu auténtico con el que nació el festival pero que, además, sigue apostando por la internacionalización de su concepto y por ser referencia de tres áreas a las que se importan talentos de fuera y de las que se exportan figuras patrias, como son: el Arte (centrado en el proyecto Fan Riots, comisariado por Iván López Munuera, que aborda la figura del “fan” desde distintas perspectivas y bajo la mirada y expresión de diversos artistas), las Voces (una programación de charlas y conferencias de críticos, profesores y creadores de diferentes disciplinas, como Amparo Lasén, Kiko Amat o Tim Lawrence, entre otros) y la Música.

¿Y qué decir de la música? Pues que volvemos a tener un señor cartel, una buena tanda de grupos, solistas y Djs que irán pasando por los tres tradicionales escenarios (Jagërmeister,  Sos Club-Rón Brugal y Estrella Levante). Unos reaparecidos Pet Shop Boys, los siempre bien recibidos The Kooks o el esperado Damon Albarn, podrían ser buenos ejemplos en cuanto al triunvirato que preside lo que solemos llamar “cabeza de cartel”; sin embargo, este año, todas las actuaciones, en su conjunto, tienen lo suyo: Gold Panda, The Bloody Beetroots, Phoenix, The Prodigy, Rinôçérôse, Miss Cafeina, El mató a un policía motorizado, La Habitación Roja, Varry Brava, León Benavente, Triángulo de Amor Bizarro, Neuman, Fangoria…

Completito, ¿no? Pues a todo esto, sumémosle que la organización no desiste en su promoción de la sostenibilidad, aplicando a toda la gestión y realización del festival acciones como un plan de movilidad responsable, una recogida selectiva de residuos, el reciclaje, el cálculo y aminoración del impacto del SOS 4.8 sobre la zona y un largo Etc. que culmina con la sensibilización social mediante la colaboración con ONGs.

Con semejante pronóstico, no cabe duda: ¡allí nos vemos!

Share This