UA101349465-1

Novedadesmarminha_gNovedades Carminha, enérgica vuelta

Por Sandro Maciá.

Quizá pararse a pensar en esto sea tan poco original como repetitivo pero, ¿no daríais lo que fuera por poder alargar esos momentos que, ya en el mismo instante de ser vividos, se nos antojan como únicos e irrepetibles? Seguro. De ahí que se reciba con doble alegría, por parte de los que aún creemos en esta idea de disfrutar de lo bueno, una noticia como la que nos ocupa: ¡llega el nuevo disco de Novedades Carminha!

Así, directos al lío, sin rodeos y a grito en garganta. Tal acontecimiento no podría (ni debería) anunciarse de otro modo, pues el trío gallego regresa ahora con un trabajo, Juventud infinita (Ernie Records, 2014), que corrobora desde el primer hasta el último corte que, como ya me lancé a decir en reseñas anteriores, estos chicos del norte son un soplo de “salvajismo poético y sonoro”.

Aun sin haber pasado más de dos años de su última incursión en el panorama musical con su Jódete y baila (Ernie Records, 2012), lo nuevo de Carlos, Jarri y Xavi, anunciado hace tiempo, ya se hacía esperar con una cierta ansiedad que, pese a los avances promocionales de algunos tracks, no será saciada hasta que el oyente compruebe por sí mismo como, sin perder un ápice de frescura e irreverencia juvenil, Novedades Carminha combinan en esta nueva entrega la sensibilidad de unas voces más melódicas con el gamberrismo de su habitual punk garagero.

Producido por Ángel Kaplan en Gijón y masterizado por Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, Juventud infinita no es un simple paso hacia la continuidad sonora de la banda. Según su propia presentación, este disco ha nacido para asegurarnos un merecido disfrute sobre la pista de baile y para demostrar que la evolución hacia el calificativo de garage-pop no es casual sino, más bien, el resultado de la expansión creativa hacia unos nuevos derroteros en los que, sin olvidar la contundencia marca “Carminha”, se dan la mano aires de psicodelia y punk-pop.

Con sonidos más cuidados y letras que parecen ser crónica del espíritu hipster llevado a la crítica inteligente, en el cd podemos encontrar canciones como Antigua pero moderna – “Viajas a Berlín y lloras por tu aldea / piensas que Inglaterra es la puta crema”- o Vaquilla – “Vuelve a la ciudad / tu navajapeine no me va a asustar”-, es decir, composiciones que no renuncian a las señas de identidad que los han traído hasta aquí. Señas que, no olvidemos, se manifiestan también en el arte gráfico del disco, compuesto por una maquetación a dos colores coronada por una sensual y animal foto de portada.

Un chute, como éste, se agradece.