Rescate de Single: Me enamoré.
Por Sandro Maciá.
Cerremos los ojos y dispongámonos a sentir que nos arropa el rojo terciopelo del butacón. Inspiremos y logremos que el tacto de la maciza madera de los reposabrazos nos relaje. Suspiremos y hagamos que nuestras fosas nasales disfruten de la mezcla aromática que se desprende de la moqueta, el telón y los recuerdos… Hagamos, pues, del teatro en el que nos queramos hallar imaginariamente, el lugar desde el que vivir lo que transmite la nueva sorpresa de Single.
Tanto por el ritmo como por la estética del vídeo que lo narra visualmente, pensar otra manera de interiorizar y degustar la recién editada pieza del dúo formado por Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin sería, además de una pérdida de tiempo, una burda forma de quitarle encanto. De ahí que, aun estando debatiéndonos todavía entre la sorpresa y la emoción que suscitó el disco que engloba al tema, Rea (Elefant, 2014), estos chicos merezcan que nos dejemos divertir y encandilar por Me enamoré, una de las costillas del disco que ahora se extirpa dulcemente para publicarse como
Descrito como “vodevilesco, fantasioso y lleno de acidez e ironía” y contando con el rapeo de Garbanzo, el track de amoroso título atrapa y somete, ya desde la imagen, con un clip dirigido Miguel G. Bergareche –habitual en la trayectoria de Single- en el que, con vestuario del conocido diseñador Carlos Díez, vemos a una “señorial” protagonista, que no es otra que la actriz vasca Miren Ibarguren (Aída).
Pero la joven, tomada como eje y figura que encarna la teatralidad de la canción y en torno a la cual se van sucediendo las originales transiciones y los momentos increíbles, no es lo único que se perfila como inquietantemente bello, pues mención extra merece la deliciosa portada del single, una obra Javier Aramburu que “potencia la ironía que abunda en la canción, con su trazo tan personal y reconocible”.
Además, como cara B inédita de este single digital, Single nos ofrece una versión de “Soy Una Nube”, del dúo colombiano Elia y Elizabeth, a modo de reminiscencia a la reedición de las canciones de sus dos discos de principios de los años 70, un rescate de los clásicos perdidos y olvidados por la industria musical desde hace décadas que, ahora, se centra en destacar la psicodelia y la melancolía a través de sampleos y requiebros “tan marca de la casa”.
Por si no fuera bastante, el placer de ver al dúo en directo es ya una realidad, pues girarán el jueves 16 y 23 de octubre, en San Sebastián y Madrid, respectivamente, así como el viernes 21 noviembre, en Barcelona.