UA101349465-1

arco2014_g

De Finlandia al mundo en ARCO 2014

Por Sandro Maciá

Toda idea, todo don de expresión, resulta breve y extremadamente conciso cuando lo que uno quiere es emular, humildemente y hasta donde alcance la prosa y sus recursos, lo que se siente al haber formado parte, nuevamente, de la marea humana que cada año tiene la suerte de poder recorrer las calles de los pabellones de la Institución Ferial Madrileña (IFEMA) con motivo de la celebración de uno de sus eventos más –y mejor- conocidos: la Feria Internacional de Arte Contemporáneo “ARCO”.

Es por esto que, puestos a patinar sin gracia alguna en lo que a intentar traducir en palabras lo que sensitivamente se llega a vivir entre las paredes que separan los cubículos de cada una de las galerías, lo sensato se convierte en lo predecible, y esto termina llevándome a la conclusión de que cualquier comparación o símil con otro placer que se perciba por los sentidos quedaría tan vulgar como manido en mi intento por ser fiel a la realidad, que es de lo que se trata.

Así pues, si de fidelidad hablamos, no podemos evitar destacar que esta edición de ARCO, su número 33, ha sido, con diferencia respecto a las de años anteriores, la del optimismo, la de la auténtica alegría por hacer de este espacio de arte un punto de encuentro entre una heterogénea gama de públicos que, ya sea en calidad de coleccionistas, galeristas, artistas o, simplemente, curiosos conocedores del sector, han dotado al evento de un carácter vivo, dinámico y respetable; un carácter que, gloriosamente, ha permanecido ajeno a polémicas y escándalos.

No obviaremos que las variaciones del IVA fueron un tema que se manifestó como una constante en las conversaciones que se podían escuchar, ni tampoco daremos por olvidado que las reivindicaciones, como lógicamente se desprende de cualquier expresión artística, estuvieron presentes en algún que otro expositor; sin embargo, centrarnos sólo en esto sería injusto para tratar como se merece a una edición que, desde la dirección de Carlos Urroz y su equipo, ha contado con la participación de 219 galeristas de 23 países, dato que se traduce en la puesta en marcha de un completo Programa General (compuesto por 164 galerías) y una serie de iniciativas comisariadas.

De estas últimas, destaca el habitual Focus (con 13 galerías participantes), que este año se ha centrado en Finlandia como país invitado para el descubrimiento de su coleccionismo, comisariado y crítica en este ámbito; los cada vez más relevantes –y para muchos, el buque insignia- Solo Projects, que han conformado en sí mismos un espacio de investigación de 21 trabajos de artistas de América Latina y las emergentes propuestas de los 29 stands internacionales que, con una trayectoria inferior a siete años, forman parte de la muestra Opening.

Paralelamente al exitoso transcurrir de cada jornada, espectacular resultó la cantidad de sorpresas preparadas, como la aplicaciónARCO Game, la semitransformación de concepto que vivió el área Solo Projects para ser, en algún caso, Solo/Dúo o la ampliación de los espacios gastronómicos. Al tiempo, digno de admiración es también el mantenimiento del refuerzo de otras actividades ya habituales (Arco Kids, Foro de Expertos, entregas de premios, etc.) y el afán por seguir trabajando en promover programas de invitación, aspecto al que se destinó cerca del el 20% del presupuesto global de la Feria y que ha permitido reunir en Madrid, según datos oficiales, a más “de 250 coleccionistas y 150 directores de instituciones, comisarios de bienales y otros prescriptores internacionales del mundo del arte”.

Desde su apertura y hasta el cierre, ARCO ha sido constante devenir, un cúmulo de emociones y, guste a quien quiera, un momento único para poder disfrutar en un mismo espacio de la ordenada abstracción finlandesa, de la cromática frialdad nórdica, del calor franco-murciano de Yann Letto (stand/galería T20) con Congress topless y su striptease en directo y del realismo sobrenatural de Fernando Sánchez Castillo y su “El hombre del tanque. Tiananmen”.

Un vicio, un gusto. El arte no morirá.

 

Share This