UA101349465-1

elcolumpioasesinoballenas_g

Más estrenos: de Belize al Columpio Asesino

Por Sandro Maciá

Mira que a mi, marzo, como que ni fu ni fa. Pero, si el mes sigue con esta racha que llevamos en lo que a fructífera producción musical se refiere, me voy a acabar declarando fan de estos 31 días del año que toman su nombre (en latín) del famoso dios de la guerra, Marte.

Y es que, aunque no voy a negar que esto de hacerse viejo acaba enterneciendo a uno y haciéndole recular más de una vez, lo que en estos momentos me lleva a cambiar de parecer es tener el privilegio de poder rescatar nombres que ya se echaban de menos y presentar, además, otros que en breve serán habituales.

De un lado, del de los viejos conocidos, nos encontramos con El Columpio Asesino. La banda, no contenta con arrasar con todo tipo de galardón con su anterior disco, anuncia ahora el avance del que será su nuevo vástago: Ballenas muertas en San Sebastián (Mushroom Pillow, 2014), un trabajo que ellos mismos califican como “nuestro disco más radical”.

Prueba de ello es Babel, su single de presentación, que, al igual que el resto de temas de la tracklist del futuro cd, nace de un curioso proceso de composición basado en el aislamiento que los componentes de esta formación decidieron llevar a cabo desde un pequeño pueblo de la montaña Navarra de Bigüezal; montaña en la que se situó la pequeña casa que albergó el estudio montado para la ocasión en este pacífico paraje que, incluso, carecía de cobertura e internet.

Por otro lado, ya en el bando de la savia nueva y sin abandonar el territorio navarro, contamos esta semana con el emergente proyecto de tres aventureros de la comunidad foral: Ignacio, Ángel y Ana, más conocidos como Belize.

Su historia, perfectamente definida a partir de la cita de Lewis Carrol que viene a decir que «siempre se llega a alguna parte si se camina lo suficiente», es la de unos jóvenes que, sin perder la esencia natural de un universo que recrea parajes infinitos, decidió optar por comenzar su recorrido en las redes sociales, mecanismo que les sirvió de trampolín para que Egos, su primer single, lograra que casi cuarenta mil personas disfrutasen de la delicadeza de un tema grabado en directo en las playas de Hossegor, al sur de Francia, en 2013.

Tras él, Babas, la segunda entrega del grupo, ayudó a mostrar su ambición al mundo mediante el Baba O’Riley de The Who –grabado y producido en los estudios de Hans Krüger (Delorean, Half Foot Outside, El Columpio Asesino), una ambición que se perpetuará, en tercer lugar, con el teaser del que será su próximo sencillo, Ritmos.

Dos bandas, dos caminos. Un destino: quedarse en nuestros tímpanos para alegrarnos la existencia.

 

 

 

Share This