UA101349465-1

deacero_p

Somos gatos que se crían en las fábricas y nunca han visto la luz del sol

Por Ana Olivares

Esta semana os presento “De Acero”, una novela juvenil que reflexiona acerca del individuo, la sociedad y las relaciones afectivas. Con un lenguaje sencillo y directo que se nos plantea en forma de imágenes de escenas cotidianas bajo el sofocante calor de verano en la ciudad costera de Val di Cornia en Italia.

Los sentidos, los entresijos de la mente y la rutina dan forma al mundo de sus dos jóvenes protagonistas: Anna y Francesca (de catorce años) son dos amigas inseparables que intentan vivir su adolescencia al margen de la dura realidad que les ha tocado vivir. Desde la costa mientras juegan juntas con las olas del mar hablan de viajar a la isla de Elva cuando sean adultas; cómo un sueño lejano que se convierte en la promesa de un futuro mejor. De acero son estas dos chicas, y de acero son los demás personajes, cada uno con una personalidad propia y única que los hace simples y complejos a su vez. Entretanto se nos van presentando las propias ideas de sus familiares y su grupo de amigos cómo narradores que alternan un mismo suceso visto desde diferentes perspectivas. Este recurso nos permite adentrarnos más en el mundo que su autora quiere reflejar.

La historia de estas dos amigas nos va mostrando el abanico de relaciones que mantienen los del mismo barrio regalándonos un marco perfecto para introducir la crisis económica y social que azotó y continúa azotando las capas más bajas de la sociedad. Desde el obrero que trabaja en los altos hornos de la fábrica hasta el que abandona el camino del esfuerzo y se mete en las bandas italianas; desde el padre autoritario y maltratador a la mujer sumisa que porta el yugo del machismo sobre sus hombros. O el joven que debe conformarse con un trabajo precario y peligroso para sacar a su familia adelante hasta la joven que utiliza su juventud y su cuerpo para conseguir dinero fácil. Todos estos casos tienen en común una forma de esclavitud. Ya sea a través del trabajo, del amor y la familia o de los propios errores que los arrojan hacia un destino incierto que se va forjando según sus propios actos y decisiones. Pero como siempre, muchos de nuestros actos se ven condicionados por las circunstancias que nos rodean y a veces conseguimos retomar nuestra vida, pero en ocasiones fracasamos.

Una historia de amistad, de amor y de pérdida inmersa en el día a día del obrero, del joven aspirante a sobresalir, del ladrón, del hombre desesperado y enamorado; de la mujer abatida pero aún viva que lucha por sobrevivir en un mundo hecho De Acero. Su título no podría ser más acertado porque es una historia para adolescentes que comienzan a desarrollarse dentro de un espacio que no los deja soñar; a la vez que estas ansias de “comerse el mundo” de los jóvenes les recordará a los no tan jóvenes una época en la que aún se permitían fantasear con su futuro. También encontramos madurez y experiencia conforme Anna y Francesca crecen e inevitablemente cambian. Pero, ¿Su amistad permanecerá indemne a pesar de las circunstancias? ¿Viajarán juntas a Ilva (Elba)?

Silvia Avallone está licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Bolonia. Tras publicar algunos artículos, escribió su primera novela “Il libro dei vent’anni en 2007 con la que ganó el Premio Alfonso Gatto a la mejor ópera prima. Ya en 2010 alcanzó fama internacional con esta novela “De Acero” ganadora de cuatro premios literarios italianos. Quizá los premios no signifiquen nada, pero recomiendo su lectura ya que se trata de una buena historia que refleja perfectamente la decadencia económica y en consecuencia, la crisis social y moral en la que nos encontramos actualmente.

 

 

Share This