Y ¿no te sangraron los ojos?
Por Ana Olivares.
Os traigo una novedad muy esperada por los seguidores de la saga “Forastera”, título del primer libro que conforma la obra literaria de Diana Gabaldón, autora estadounidense que lleva más de veinte años dedicándose a dar forma a la historia de amor entre Claire y Jaime. Desde “Forastera” y “Atrapada en el tiempo” -donde se inicia esta relación- sigue con “Viajera” -donde descubren sus identidades- hasta “Tambores de Otoño” – evolución y recuperación de su familia-; después “La cruz ardiente”- familia que crece y se dispersa por el mundo-; “Viento y Ceniza” – a punto de estallar una guerra-; seguido por “Ecos del pasado” y “Escrito con la sangre de mi corazón” octavo y último libro publicado hace apenas un mes en España con la editorial Planeta. Teniendo en cuenta que la extensión de los mismos posee un promedio de entre 600-1.000 páginas y guardan como mínimo un año entre publicación y publicación; podemos afirmar que dicha escritora es muy prolífica aunque está literalmente “atrapada” con su propia creación. Además su obra fue llevada a la pantalla mediante la serie inglesa-estadounidense “Outlander” creada por Ronald D. Moore; lo que ayudó en gran medida a convertir esta novela en “superventas”.
Narrado en primera persona, Claire se convierte en la heroína por excelencia al haber viajado atrás en el tiempo cuando en el año 1945 en Inverness entra en un extraño círculo de piedras (explotando el misterio de Stonehenge) y reaparece en 1734 donde deberá sobrevivir a una sociedad “poco civilizada” en la que conocerá a Jaime, un guerrero del que se enamorará. Esto sucede en el primer libro, por lo que los siguientes narraran distintos acontecimientos importantes de la propia historia mientras su amor perdurará por los siglos hasta el octavo libro –que hoy comento- iniciándose en el año 1778, cuando los “casacas rojas” se retiran de Filadelfia en buscar a George Washington y el Ejército Confederado: La Guerra de Independencia Americana como telón histórico; unido al hecho de que Claire Fraser debe lidiar con el regreso de Jaime de “entre los muertos”(del pasado) quien ha apresado a Lord John Grey, su mejor amigo pero ahora enemigo al enterarse de que se ha casado con su esposa en su ausencia. la trama se irá alternando por capítulos que narran la visión de Claire, por otro lado el secuestro de John a manos de Jaime y las peripecias de sus respectivos hijos y familias entre las Américas e Inglaterra. Además su hijo el conde de Ellesmere descubre que su padre es Jaime y no John; a la par que Brianna (hija de Claire) intenta proteger a su propio hijo mientras su marido Roger también ha desaparecido en el tiempo y su hija Dottie (nieta de Jaime y Claire) está en peligro al apoyar al bando equivocado… Tanto los protagonistas principales como secundarios deben afrontar las convulsiones políticas y sociales de su tiempo; incluso podrán condicionar la Historia. Si a esto unes la acción, las largas conversaciones entre personajes secundarios -casi irrelevantes- y la descripción de ambientes de época tenemos una obra muy completa. Lo más llamativo de ella es la capacidad de Claire y su familia para viajar en el tiempo, lo que permite a la autora conjugar el género histórico con el fantástico y amatorio.
Sin embargo destaco que muchas de las historias que se intercalan entre las de los personajes principales son “de relleno”, secundarias para la trama. Además por sus 1035 páginas te preguntas porqué su autora no ha querido dosificarlo. En definitiva todo un “Falcon Crest” histórico que nos deleitará o nos defraudará dependiendo de los gustos literarios de cada cual.