Se aproxima el VII Spring festival
Por Sandro Maciá.
“¡Ay! ¡Qué se nos hacen mayores!”. Poco menos es lo que puede pensar uno cuando, como si de niños se tratase, ve crecer a nuestros festivales año tras año, edición tras edición, siendo partícipe de sus consecutivas jornadas y –salvo excepciones- de sus variopintas evoluciones.
Y es que, casi con una especie de vida propia, la implantación de estos eventos en nuestro país es, además de un hecho consagrado desde hace décadas, una seña de identidad. Lo que viene siendo, en el argot más “cool”, un “must” de todo amante de la música y el arte contemporáneo que, aún centrando su actividad (mayoritariamente) en verano empieza a no entender de temporada, sino de público.
Prueba de ello, es la gran acogida que, anualmente y desde hace siete ediciones –contando la que se celebrará próximamente- tiene el Spring Festival, primaveral gran cita por y para el disfrute de la música pop, rock e indie nacional e internacional que tendrá lugar el 28 de marzo, en las instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA) de Torrellano, pedanía ilicitana.
Con una programación que, según se estima, ofrecerá la posibilidad a los que allí se congreguen de pasar cerca de 20 horas a ritmo de grandes figuras de distintos géneros, la casi inminente edición de 2015 vuelve a apostar por mantener dos de los conceptos clave en el universo “srpingniano”: una paella gigante para los primeros asistentes, enfatizando su intención de lograr que la experiencia adquiera también un carácter diurno; y una concentración de las actuaciones previstas en dos escenarios, los ya tradicionales Indie y Electro.
Sin embargo, no sólo de infraestructura vive el Spring, pues si algo ha despertado estas semanas pasadas la atención de los que allí nos veremos, es la gestación que hemos ido viviendo de un cartel que, aun con la evidente y esperadísima confirmación de artistas de más allá de nuestras fronteras, no pierde la perspectiva de lo que se cuece en la provincia y -¡touché!- permite que compartan espacio en la marabunta de nombres confirmados artistas “de club” con gigantes “de estadios”.
Tanto es así que, a lo largo del festival, podremos ser testigos directos de las peripecias de Sidonie y de su Sierra y Canadá –por si algún rezagado no lo ha disfrutado, todavía, “on stage”-, de los espectaculares ritmos de los londinenses Monarchy, del buen rollo de Les Castizos, de los siempre acertados –y ahora algo nostálgicos- Niños Mutantes, de los enérgicos –y reincidentes- Second, de los potentes Dinero y de los auténticos The Noises.
Junto a ellos, no podemos olvidar la presencia de maestros de la electrónica, como Dj Nano y Albert Neve, ni cometer la injusticia de impedir que formen parte de estas líneas otros miembros llamados a filas para la ocasión, como son: Jose Am, Eyes of Providence, Gaston 1st, Lucia Scansetti, Sandro, The River, Tiger Sound, Dj Pive, Cristian Set Roc, Dj Basstianz, Alvaro Hidalgo, Jay Alexander, Maldi J, Chema Toral, Imho, Niclab, Alex Now, Sendas Espirales, Kevin Klein, Laaf & Suso y The monkets.
Sobran mayores avales, más aún cuando por este evento ya han pasado antes Miss Cafeina, Gomad! & Monster, ElyElla, El Columpio Asesino…