UA101349465-1

La_venganza_esquiva_g

La biografía (real y ficticia) de Robert Louis Stevenson

Por Ana Olivares

Esta semana quiero presentaros la opera prima de Adrián Martín Ceregido: La venganza Esquiva (Edit. Émepe 2015). Una novela de ficción histórica que hará las delicias de los enamorados de la literatura clásica.

La obra se estructura en tres partes, donde al inicio de la mayoría de los capítulos encontramos citas que supuestamente pertenecieron al escritor Robert Louis Balfour Stevenson (1850-1894). Novelista, ensayista y poeta escoces que nos legó fabulosas novelas de aventuras como “La isla del Tesoro”; crónicas de viajes por todo el mundo y la popular novela de terror “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde”, entre otras. Esto le hizo ganarse a la crítica del momento por lo que disfrutó del éxito en vida. Ser un escritor del siglo XIX hace que puedas codearte con autores ilustres a día de hoy como Henry James o Arthur Conan Doyle, algo que ha sabido aprovechar el autor que aquí nos aguarda conjugando los posibles encuentros o conversaciones entre ellos para dotar de mayor transcendencia las anécdotas de la obra. Sin embargo, lo que realmente mantiene a los lectores interesados en la trama desde el principio son las recreaciones de los crímenes de Londres cometidos por “Jack el Destripador”, a quien aquí se le da un nombre y una identidad hasta ahora todavía desconocida. Muchos autores, policías y gente de a pie han tratado de esclarecer quien era realmente este asesino, y continúan haciéndolo, pero en este caso sólo se trata de un recurso bastante acertado con el que relacionar la vida de Stevenson para dotarla de mayor intriga. Por tanto la ficción histórica supera con creces la realidad regalándonos la oportunidad de mantener vivo el recuerdo de tan atroces crímenes de la época mientras nos sumergimos en la vida de este fabuloso escritor escocés.

La trama se concentra en la vida de Stevenson, en su romance y casamiento con Fanny Osbourne (una mujer increíble), y en las peripecias vitales de ambos. Hasta que nuestro protagonista se cruza casualmente con el propio asesino y éste decide darle caza porque peligra su anonimato. Este es el enlace entre Stevenson y el autor de los crímenes de Whitechapel.

Arriesgarse a crear una novela de esta índole es un acto de valentía y se nota que su autor ha disfrutado conformando las personalidades de cada uno de sus personajes. Además, utiliza un lenguaje medido, muy estilístico que unido a una estructura dividida en diferentes lugares y fechas aportan mayor interés y dinamismo a la obra. Esto nos induce a introducirnos de lleno en la historia y a poder valorar la gran capacidad creativa de dicho escritor; sin olvidar que hay un gran trabajo de documentación detrás de la misma. No cabe duda que La Venganza Esquiva de Adrián Martín Ceregido es una novela de ficción histórica anecdótica, muy recomendable a pesar de que se trate de un debut pues en cuanto comienzas a leer se alejan los prejuicios iniciales que suscita toda autopublicación.

Finalmente aprovecho para reconocer el mérito que tienen muchos escritores españoles nobeles, ya que el mercado de las editoriales cada vez apuestan menos por autores incipientes, obligándolos en la mayoría de casos a costearse sus publicaciones, sin ofrecerles una oportunidad en el mercado editorial. Sin una campaña de publicidad detrás es difícil destacar dentro de este salvaje mundo de las letras donde las multinacionales poseen sobrados recursos para hacer campañas salvajes de autores extranjeros que eclipsan incluso a los ya reconocidos escritores españoles. Por eso cuando encuentro algo digno de recomendar me lanzo a la  piscina sin dudar.