UA101349465-1

lavidasexualdlasgemelassiamesas_g

Personaje femenino fuerte y luchador

Por Vanessa Díez

Cuando las cifras son lo más importante, te validaban ante tu padre, el esfuerzo y los resultados. Te alejas de todos, sólo sabes sudar. Correr y ser tan fuerte como un hombre. La debilidad no es una opción, no te lo puedes permitir. Haces de tu fuerza un estilo de vida. Haces sufrir a los demás, que suden cómo un hámster en su rueda, que cumplan su palabra.

Irvine Welsh ha creado un personaje femenino que es pura dinamita. Lucy Brennan es bisexual, con una vida sexual activa, entrenadora personal y experta en fitness. Sin pelos en la lengua, va al grano, sin importar nada ni nadie. El problema es cuando por circunstancias de la vida se convierte en heroína local y todos los medios ponen una gran lupa sobre ella. La testigo del suceso, Lena Sorensen, graba a Lucy con su móvil y envía el vídeo a los medios, haciendo que todo se desmadre. Cargada de culpa se pone a las órdenes de ella para perder peso. Lucy se obsesiona con esta clienta al no conseguir que cuadren los objetivos, pues Lena no está siendo sincera, no cumple su parte, se ceba a escondidas. A partir de ahí pierde el control.

Nos daremos cuenta que después de todo incluso un sociópata tiene un pasado que explica, porque se ha convertido en la persona que ha llegado a ser y que detrás de la obesidad hay  mucho más que comida. Un entramado de conexiones emocionales que lleva al mundo a la locura y a la autodestrucción. Sexo, telebasura, comida rápida y culto al cuerpo.

La vida sexual de las gemelas siamesas es una novela trepidante, en la que el título se centra en la trama secundaria que nos llega a través de los medios, la historia principal es la de Lucy Brennan que primero será anónima, se convertirá en conocida y por un tiempo estará en el centro del huracán, para volver, como siempre sucede, a ser parte de la masa al dejar de interesar a los medios y centrarse en la historia de las gemelas que gana en popularidad.

Irvine Welsh arrasó con Trainspotting (1993), su primera novela, que fue llevada al cine en 1996 por Danny Boyle. La historia de un grupo de jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo. Sick Boy, Spud, Renton y Begbie se convierten en reflejos de un estilo de vida, existe gente que adora la película sin imaginar que antes hubo un libro. Porno (2002), la segunda parte en la que continúan las aventuras del grupo de amigos veinte años después, ambos reseñados en esta revista, también tendrá su adaptación al cine, pero con el título de ‘Trainspotting 2′. El rodaje ha comenzado ya en Edimburgo, Danny Boyle lo ha anunciado en el Facebook de Humans of Edinburgh, y además, lo más interesante, con todos los miembros del elenco original: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Johnny Lee Miller y Ewan Bremmer. Seguramente hasta el 2017 no habrá estreno. Habrá que esperar.

Share This