UA101349465-1

paz_g

Un manual para conocer Estambul

Rubén J. Olivares

Paz constituye un manual perfecto para conocer Istanbul desde la comodidad del sillón de nuestra casa. Recorrer sus páginas es recorrer las callejuelas de la ciudad, escuchar el bullicio de los zocos y mercadillos, oler el salitre del puerto donde los pescadores arreglan sus redes y embriagarse con el aroma de cientos de especias con las que se aliñan sus platos. Tanpinar convierta a la ciudad en un personaje que domina la vida del resto de protagonistas de Paz. Siguiendo los esquemas de la literatura realista del s. XIX, Paz es una obra total que, a semejanza de otras grandes novelas del s. XX, ensalzan la figura de la ciudad en la que discurre la historia. Si Joyce ensalzó a Dublín en Ulises, Londres era un referente en Mrs. Dalloway de Woolf y París nos embriagó en Babilonia revisitada de Fitzgerald, Tanpinar nos enamora con su visión de Istanbul: una ciudad atestada de tráfico, por la que paseamos extasiándonos con sus maravillosas vistas del Bósforo, sus poéticos amaneceres a la orilla de un puerto que divide dos ciudades y une a Occidente con Oriente, sus paseos en los ferrys, la suculenta comida, el trasiego de sus habitantes. Difícil no querer visitar la Istanbul de Tanpinar y dejarse enamorar por la experiencia de caminar entre sus calles mientras se rememora la ciudad de Tanpinar.

Por sus páginas transcurren los días de Mumtaz, un joven profesor enamorado de Nuran, una hermosa divorciada, madre una hija adolescente que tiene que lidiar con las locuras y excentricidades de un exmarido omnipresente, Suat, incapaz de aceptar que otro dispute el amor de su exmujer. Este triángulo amoroso que conocemos a través de la mirada nostálgica de Mumtaz, nos irá adentrando en la convulsa sociedad turca de entreguerras, inmersa en una profunda transformación cultural y social de la cual sus protagonistas son testigos. Esta transformación arrastrará consigo tradiciones culturales más antiguas, como la música clásica turca, de la cual sus protagonistas son adeptos. La novela tiene un complejo entramado narrativo a través del cual vivimos durante un año la vida de los personajes que componen el núcleo familiar de sus protagonistas, Mumtaz y Nuran: amigos, familiares lejanos y cercanos, que aparece y desaparecen mientras el noviazgo entre ambos se va consolidando a ciegas, a la par que se produce una profunda madurez de los personajes. El mundo interior y exterior de sus personajes se entrelazan en una novela de corte nostálgico. Los protagonistas de esta historia transitan en un mundo al que no se adaptan, al tiempo que rememoran y añoran una vida que no les perteneció, pero que reviven con intensidad a través de las imágenes que sus padres y abuelos les han transmitido, un tiempo en el que todo parecía más sencillo y fácil de interpretar, pero que está condenado a desaparecer, como la música tradicional y los bailes que tratan de rememorar en sus encuentros.

Paz es una novela completa que aúna el amor hacia Istanbul con el análisis socio-político de la Turquía de entreguerras, en la que somos testigos de las costumbres otomanas de la época, la convulsa occidentalización de una Turquía que desea abrirse a su vecino europeo y la inquietud que la antesala de la II Guerra Mundial genera entre sus protagonistas. A lo largo de un relato lírico y simbólico, Tanpinar desgrana con maestría temas como la ansiedad ante un futuro incierto, la inestabilidad psíquica, la incapacidad de superar el rechazo amoroso, el choque entre la tradición y la modernidad, entre otras flaquezas del mundo contemporáneo.

Tanpinar nos muestra esa paz que sus personajes anhelan y no son capaces de encontrar. Paz retrata la tranquilidad que antecede a la tormenta y que transforma todo.

Share This