UA101349465-1

solidselse_g

El dúo canadiense del momento

Por Sandro Macía

La atracción por lo emergente –aunque no siempre, por suerte- no es difícil de crear. Ni de creer, dicho sea. Sólo un vistazo a las nubes de términos y descripciones que envuelven algunas obras o productos, pueden ayudarnos a saber que, igual que una fregona bien publicitada puede hacernos sentir la imperiosa necesidad de tener que ser los más limpios y lustrosos del barrio, la buena promoción de un disco, libro, película o videojuego, será la baza mejor empleada para la conversión de simples admiradores en fanáticos.

Y, cómo no, de ahí mi miedo. Mi temor creciente a hincar el diente a según qué artistas. Mi respeto a adentrarme en ciertos tracklists. Mi, mi, mi… ¡mi admiración por los que aún son fieles, cuando se presentan, a lo que realmente hacen y ofrecen! Porque sí, queridos y queridas, todavía existe la posibilidad de acertar cuando uno se propone zambullirse en el descubrimiento de algunas de esas bandas precedidas por palabras bonitas, como es el caso de Solids.

De origen canadiense, este dúo de Montreal, que ya tiene la vista puesta en nuestro país –nos visitarán en Mayo, dentro de una extensa gira que les llevará a recorrer el mundo-, es un buen ejemplo de esta coincidencia entre teoría y práctica, de esa unión entre descripción y acción, de esa facilidad para decir, sabiendo que así lo harán, que no hay debut que les amedrente –y eso que, el suyo, Blame Confusion (Fat Possum/Diane Alone,2014), cosechó un éxito arrollador- y que, conscientes de ello, se lanzan ahora a la carretera con un nuevo hijo entre sus brazos: Else, su último Ep.

Editado bajo la colaboración de los sellosTop Shelf (UK)yDine Alone (CA), y compuesto por cuatro temas que “reflejan los sentimientos que brotan al estar de gira”, Else, narra (musical y textualmente) esas sensaciones vividas entre esperas y colas, esas alegrías y confusiones que se pasean entre la melancolía y la ilusión, esos recuerdos que han ido acumulando entre sus más de 200 conciertos ofrecidos en 2014 y 2015 y que, ahora, dan forma a un paisaje sonoro que podremos explorar siguiendo cuatro rutas.

¿Cuatro rutas? Sí, o caminos, o sendas… O como quiera llamarse. Pero, al fin y al cabo, cuatro vías que desembocan en una meta que se va vislumbrando al cobijo de ritmos experimentales, reminiscencias a Dinosaur Jr y un carácter constante en Blank Stare –primer tema, compuesto por una ola de guitarras eléctricas sobre la que surfea la potente voz de su cantante-, Wait it Out –de comienzo suave y pausado, pero sin decaer en potencia-, Blurs –donde la percusión va marcando una estructura que da paso a una voz más melódica que en otros cortes-, y Shine -cuyo principio embelesa y abstrae con buen ritmo y bastantes matices para, poco a poco, ir introduciendo la voz sin distracción que valga-.

¡Hey! ¡Que llega Else!, una gran oportunidad para conocer el estilo deXavier Germain-Poitras (Guitarra y voz) y a Louis Guillemette (Percusión), a los que podremos ver en directo durante elpróximo mes de mayo las norteñasLata de ZincyDabadaba, y en los festivales Get Mad(Madrid) yMayDay Mambo(Barcelona).