Un viaje por la medicina ancestral aborigen de la amazonia peruana
Por Maria Elena Ayala
Elixir de los dioses es un viaje por la medicina ancestral aborigen de la amazonia peruana. Su escritor, Raimon Pla, aventurero y gran fotógrafo, nos acerca a este saber ancestral de una manera empática y consciente. Un libro de viaje repleto de conocimientos y vivencias, las cuales han sido aprendidas a lo largo de los años y los viajes al Perú más ancestral.
Igualmente es un libro con una buena vibra y cercano al lector de a pie. También podría decir que es un libro necesario en los tiempos que corren, a consecuencia del turismo místico que se está generando entorno a la Ayahuasca (preferentemente). Digo necesario, porque Raimon Pla
habla de una manera clara y consciente sobre el uso de este tipo de sustancias.
El libro está dividido en tres partes en función del lugar geográfico: selva, costa y sierra. Precedido de un prologo escrito por Guillermo Reaño (comunicador social y educador de Perú) que por cierto me ha encantado y un introducción. El desarrollo del libro está estructurado en entrevistas, atraves de las cuales vamos profundizando en el uso de las plantas medicinales, los rituales y los maestros sanadores.
El tema principal del libro gira en torno al uso medicinal de las plantas sagradas de las diferentes zonas geográficas: ayahuasca-selva, coca-sierra y san pedro-costa. Estas plantas tienen un carácter enteogeno (propiedades psicotrópicas), con la capacidad de alterar el estado de conciencia y llevarnos a un conocimiento profundo de nuestro yo. La toma de estas
sustancias nos lleva a un proceso de introspección personal que ayuda a la persona a reconectar con traumas, recuerdos o vivencias de su biografía personal, que de alguna manera interfieren, dificultan y bloquean su vida cotidiana. Las personas que se encargan de realizar este tipo de sanaciones son llamados curanderos, “en occidente se les llama chamanes, pero
realmente son curanderos que han aceptado el compromiso de vida que implica dedicarse a curar a los demás”.
Estos curanderos o chamanes, realizan un trabajo de “desarrollo personal” muy importante para poder dedicarse a la sanación. Muchos adquieren el conocimiento por linaje familiar otros han pasado por procesos de curación personal profundos y al curarse a sí mismos pueden ayudar a los demás, es un proceso natural. Los procesos de aprendizaje son duros y largos, se
denominan dietas, estas dietas consisten en largos retiros donde comen cierto tipo de alimentos y no tienen contacto humano, es así como consiguen entrar en contacto con el espíritu de la planta. Ya que para ellos todo ser vivo tiene un espíritu.
Como bien comente líneas más arriba, Raimon Pla, es un aventurero consciente y nos expresa que la toma de estas sustancias tiene que realizarse en un entorno seguro, “…es una sustancia de alto riesgo si no es utilizada por maestros acreditados o clínicas que tengan un conocimiento profundo de la tradición amazónica”.
Raimon Pla es aventurero. Ha colaborado con diversos medios de comunicación españoles (Altaïr, La vanguardia, CuerpoMente, National Geographic) como reportero grafico. Ha realizado numerosas exposiciones fotográficas sobre diferentes sociedades, hábitats o tradiciones culturales del mundo.