UA101349465-1

 

 

Abandonar el hogar para vivir y morir

Por Adrián López Cases

Abandonar el hogar, vivir en los bajos fondos, actitud de revolución, diferentes ideales al resto del mundo, vida auto elegida de marginalidad, madurez impropia de la edad. Todas estas palabras me hacen acercarme a este fantástico y real relato de Yevguenia Markon.

Aunque tan sólo cuente su biografía con apenas cien páginas. Activista que de no ser por su enlace con el poeta Alexander Yaroslavski habría tenido un desenlace muy diferente. Sus actos podrían haber quedado en leves faltas. Con castigos menores de apenas unos meses de cárcel. La prematura muerte de su marido precipita sus propias ansias de auto destrucción. A través de actos de desobediencia máxima en aquel entonces. Las cincuenta páginas que relatan su estancia en la cárcel hasta su posterior final te transmiten el dolor, la inquietud y la risa que ella guarda hasta la última letra de este mismo. Eterna viajera antirreligiosa.

Insumisa de Yevguenia Markon ha sido traducido por Marta Rebon. Nos presenta una autobiografía con tintes de ficción, producidos por la misma personalidad de la protagonista. Es un relato escrito con celeridad desde su propia celda, por que ella misma estaba segura de ser ejecutada. Una mujer totalmente convencida de que las únicas personas capaces de cambiar el mundo eran las de los bajos fondos. Elige vivir en la calle. Por la excitación que le produce ese tipo de vida. El interés que le producen vagabundos y prostitutas y su lenguaje.

En este libro encontramos varios documentos desclasificados sobre su internamiento y ejecución. Todo ello dirigido por el director Olivier Rolin.

Una lectura más que recomendable para aquellos que sientan algo de pereza por la lectura. Con datos muy interesantes describe la historia en la Rusia bolchevique. La muerte prematura de su marido Alexander Yaroslavsk, aunque pasa por este libro como una anécdota, es el detonante que acentúa sus actos como mujer en busca de rebelión y libertad. Se dedica a distintas profesiones desde la buenaventura (con gran éxito) confesando no tener nada de vidente, pasando por vendedora de periódicos, ladrona reincidente, periodista de rul e incluso vagabunda. Defiende la inocencia de ladrones y asesinos culpando exclusivamente al poder del gobierno. Un pensamiento que perfectamente se podría trasladar a nuestros días. De no deducir el final de este personaje nos arrancaría varias sonrisas. Muy apresurada al abandonar la comodidad y la monotonía del hogar paterno. Nos regala este manuscrito trágico, curioso, divertido, y lleno de excentricidades.

Fue Irina Fliege la que accidentalmente descubrió este manuscrito en1996, en los archivos del Servicio Federal de Seguridad de la región de Arjanguelsk. Sin borradores. Sin correcciones, todo escrito del tirón . Pureza y verdad. No podemos describir este relato de otra manera. No se puede apreciar «arte literario» la escritora no siendo ese su oficio nos da esta perla.

Agradezco a todas las personas que han colaborado en Insumisa de Yevguenia Markon.