“Cuando la víctima se transforma en verdugo”.
Por Ana Olivares.
En silencio es cómo sufre una víctima de la vida o de sí misma. Nadie comprenderá su dolor, su creciente miedo a una realidad que se deforma ante su vista, como si estuviese ciega. Pero aún en su ceguera, se creía feliz. Ahora carga con la extrema soledad y el deseo de venganza a partes iguales ¿Quién ganará la partida?
No podíamos contar con un título tan acertado para este original thriller. Define perfectamente el sufrimiento que encierra una persona que lo ha perdido todo y sin embargo, continua luchando cada día por sobrevivir.
Ya sé que hoy en día es muy difícil utilizar el adjetivo originar pero el mero hecho de darle una nueva perspectiva a la novela negra es todo un logro. Eso ha conseguido este escritor francés, Marin Ledun, con esta novela. Eso y ganar el Prix Transfuge en 2016 a la mejor novela negra francesa con En Silencio.
Aunque hayan pasado dos años desde su publicación, en España se acaba de publicar por lo que acogemos con alegría cualquier ficción donde lo turbio y lo macabro se unen para hacernos sentir por unas horas (o días) que somos cómplices de ese lado oscuro de la vida.
La novela está ambientada en el Sur de Francia y comienza directamente con acción: Simon ha sido secuestrado y encerrado en un cobertizo aislado por una mujer llamada Émilie; ésta lo sedujo hasta allí y después le ha disparado a quemarropa. Su secuestradora le explica que puede gritar todo lo que desee, nadie les va a oír, están en una perrera aislada en mitad de la nada. Después le confiesa que hace cinco años sufrió un accidente de coche que le costó una pierna.
Y nunca volvió a ser la misma.
Ha bajado hasta los infiernos, está consumida por la ira ante tanta injusticia y la sed de venganza es tan poderosa que se ha adueñado de sus actos. El camino será arduo, pero deberá continuar con su plan para intentar alcanzar la ansiada paz.
Uno de los aspectos que más llama la atención de esta novela es que avanza hacia atrás en el tiempo. En principio parece que la trama está resuelta porque nuestra protagonista Émilie ha capturado al hombre supuestamente culpable de sus males; sin embargo, a través de sus recuerdos o sus propias reflexiones conoceremos todos los acontecimientos que la marcaron y la empujaron a transformarse de víctima a verdugo. En este sentido, el lector acaba sintiendo afinidad por su causa.
Al ponernos en el lugar de nuestra protagonista nos identificaremos con la espiral de autodestrucción en la que se vio sumida tras el accidente. Hasta sorprendernos con su necesidad de buscar respuesta a cuestiones que ya no tienen vuelta atrás y sin embargo, son importantes para ella. Y cuando creemos que ya está todo dicho, encontramos en Émilie una heroína inesperada que nos devuelve algo de esperanza como seres humanos.
Es un thriller que nos obliga a recapacitar. Un viaje desde las entrañas de “los nadies”, los olvidados, entre aquellos seres humanos que por desgracia no han nacido con estrella y sufren en silencio; los que luchan cada día por avanzar pese a los golpes del destino y aunque todo parezca perdido.
«En silencio» da una vuelta de tuerca a la novela negra. Una suerte para los amantes del género.