UA101349465-1

Eligieron ser libres  de  chus Sánchez.

k

por Lara Vesga

Inspirador ya desde su título, Eligieron ser libres cuenta las vidas de seis mujeres españolas seguramente desconocidas para la mayoría de la gente. Sus historias, que no pasaron a la Historia, han sido oportunamente rescatadas y contadas por Chus Sánchez y bellamente ilustradas por Julia Soler.

Suele decirse que todo está inventado. Y en este caso, Catalina, Ana María, Pepa, Elisa, Marcela y Marina ya eran feministas mucho antes de que se creara la palabra “feminismo”. Porque ya en el siglo XVI, hace más de 500 años, Catalina enseñaba en el Nuevo Mundo a sus alumnas a leer y a escribir, y peleó armada solo con la tinta de su pluma contra las innumerables tropelías que se cometieron por los conquistadores contra los indígenas. 

En el XVII, Ana María demostró que las batallas no son solo cosa de hombres y que, desde luego, no hay un sexo débil. 

Dos siglos después, Pepa tuvo el valor de hacer frente a una serie de injusticias que marcaron su vida, aunque ello supusiera tener que echarse al monte y vivir como una bandolera con la sola compañía de su perro. 

Arrancaba el siglo XX cuando Elisa y Marcela lucharon por su amor a pesar de tenerlo todo en contra, y aunque nada sucedió como imaginaron, siempre prevaleció su férrea determinación de que nadie las separaría. 

Pocos años después, Marina fue una escurridiza espía y cazadora de nazis, cuyas importantes misiones han pasado desapercibidas en los libros de historia sobre esa época.

Las seis eligieron ser libres. Eligieron ser consecuentes con sus convicciones, sus deseos y su forma de ser y de vivir. Llevaron su libertad hasta las últimas consecuencias y fueron libres aunque esa elección no fuera la opción más sencilla.

La obra de Chus Sánchez es corta y puede leerse del tirón. A ello contribuye no solo su extensión. El uso del monólogo interior para narrar cada capítulo hace que el lector entre de lleno en cada historia. Además, su formato gráfico propicia también que la lectura sea ágil y amena.

Una vez terminado, el libro deja con ganas de conocer más historias de mujeres, de saber más del papel femenino en el devenir del mundo que tanto se ha ignorado en los libros de texto, plagados de héroes masculinos. Unamuno, que tan de moda vuelve a estar estos días, inventó el término intrahistoria para referirse a esa parte de la vida que ocurre pero que no publican los periódicos. Opuso esa intrahistoria a la Historia oficial, la de los grandes titulares en prensa. Podría decirse que Eligieron ser libres recupera la intrahistoria de la intrahistoria, al sacar a la palestra las vidas de desconocidas que fueron mujeres, la parte más olvidada de los olvidados de la Historia. 

Síguenos

Share This