UN PLAN SANGRIENTO de Graeme Macrae Burnet.
por Ana Olivares
El caso de Roderick Macrae.
En 1869, en Culduie, una remota aldea de Escocia, se produjo un triple asesinato. Su autor, confesor de los hechos desde el primer momento, se declara culpable y se entrega a las autoridades locales admitiendo que no se arrepiente de nada. Tan sólo, a sus diecisiete años, Roderick Macrae escribió Un plan sangriento o manifiesto de sus vivencias hasta la fecha con el afán de explicar por qué se vio obligado a tomarse la justicia por su mano. Casi dos siglos después, un descendiente directo de Roderick, Graeme Macrae, ha recopilado toda la información acerca de este caso -que tuvo considerable repercusión en la época- para hallar la verdad y de paso, ahondar en sus propias raíces. Muchos estudiosos afirman que no se puede saber si estas memorias fueron escritas por Roderick, ya que denotan una cultura impropia en un simple campesino; pero tras este trabajo de investigación, nuestro autor está convencido de que sí fueron escritas por su antepasado. Se trata de un alegato escrito desde la cárcel. Abarcan desde su infancia y toda su trayectoria vital hasta la explicación final de porqué cometió dichos asesinatos. Después, encontraremos la recopilación de los testimonios de los testigos que fueron llamados a juicio; los informes forenses y por supuesto el juicio al que fue sometido en Hibernés. Una historia sangrienta, repleta de injusticia y desigualdades sociales, miseria y rabia; que de alguna forma denuncia y retrata el sometimiento del pueblo ante las autoridades pertinentes; de cómo en nombre de la Ley se cometen los mayores abusos por parte de quienes ostentan el poder. Y sobre todo, de cómo afecta esto a una mente medianamente sensible e inteligente, que de repente, ve truncada toda su existencia por una cuestión de envidias y rivalidades vecinas.
Nadie iba a ayudar a Roderick Macrae a sacar a su familia adelante, y por supuesto, nadie lo iba a defender del acoso y derribo al que fue sometido su apellido por parte del nuevo prior de la aldea, Lachlan Mackenzie.
Lo que destaca aquí es la tiranía de la propia justicia, de las autoridades que regían el lugar imponiendo su regio control, que en la mayoría de las ocasiones respondía a su propio beneficio. O como a través de la religión, mediante la figura eclesiástica se era capaz de condenar en vida a cualquier individuo que se saliese de las estrictas normas “morales” que ellos mismos incumplían. Fácilmente podías contraer una deuda difícil de pagar y aún más cuando la propia Corona ya te asolaba con tributos e impuestos sólo por el hecho de haber nacido. Eran parcelarios, campesinos que sólo tenían una pequeña porción de tierra por la que pagaban una fortuna teniendo en cuenta la baja rentabilidad de sus cultivos. Si a ello le sumamos las condiciones infrahumanas, la mala alimentación, la corta esperanza de vida y las recias normas sociales, para la mayoría de estas gentes la vida era tan sólo una sucesión de penurias que te llevaban pronto a la tumba.
Un triple asesinato que sirvió para reforzar la idea de que estas gentes escocesas eran bárbaras e ignorantes; pero por otro lado, al demostrarse la inteligencia del acusado, el caso se acabó convirtiendo en un juicio para determinar la demencia moral o cordura de Roderick Macrae, lo que lo libraría o no de la horca. De hecho, el papel de algunos testimonios y la ayuda de su abogado hicieron posible dicho debate social. Y justo cuando crees que entiendes los motivos que empujaron al joven Macrae a cometer estos asesinatos, llega la comparecencia del alienista–experto doctor y criminólogo de la época- con alegatos concluyentes basados en pruebas forenses determinantes, que te dejan con cara de imbécil y con la duda de cuál fue el móvil real del acusado
Un thriller histórico, revelador y contundente que trata de hallar la verdad entre documentos olvidados de la historia. Sin embargo, estructurado y narrado como una novela, lo que convierte esta obra en toda una investigación antropológica sobre la familia Macrae, y por supuesto, en un tributo a las gentes escocesas del siglo XIX.
Una novela que sorprende por su riqueza, y que pese a tratarse de una reconstrucción de un viejo texto olvidado; nos llega cómo una lectura contemporánea, interesante y adictiva, que contempla las mundanas pasiones del alma humana.
