Vuelve – Samuel Benchetrit.
por Rubén Olivares
“…Reviens, on va vivre la main dans la main
C’est écrit sur les murs de la vie
C’est écrit c’est certain je l’oublie…”
Reviens – Hervé Vilard
“Vuelve” (Reviens) es el título de una canción de Hervé Vilard de búsqueda de segundas oportunidades y de retorno al amor, al tiempo que invitaba a las parejas a bailar almibaradas. Este es, además, el título de una de las mejores novelas del escritor francés, guionista y director Samuel Benchetrit. Detrás de esta súplica el escritor fabrica una historia que se agita como un dado de múltiples caras: en ocasiones cómica y tierna en otras desoladora y dulce. La lectura de “Vuelve” está salpicada de humor y de momentos de ternura de un héroe arquetípico con el que es fácil sentirse identificado. La narración de los eventos de nuestro protagonista se entremezcla con los pensamientos del mismo, lo que agiliza la lectura de la novela y le dota de un ritmo veloz, a lo que contribuyen las cortas descripciones y diálogos de la misma. La mano como director de Samuel Benchetrit está presente en toda la novela, convirtiéndola en una película narrada de la que nos resulta difícil escapar una vez que hemos iniciado su lectura.
El protagonista de esta peculiar novela es un escritor a la deriva. Su mujer le ha abandonado, su hijo, un fumador empedernido, se ha marchado para airear sus pulmones a Groenlandia. En cuanto a él, odiado por la portera de su edificio, salvado de las deudas con la hacienda francesa por su editor y atribulado por la misteriosa carta de un supuesto amigo que desde Abiyán (Costa de Marfil) le pide ayuda económica para solucionar sus problemas, su principal actividad día tras día se centra en ver “Cuatro bodas y una luna de miel”, un reality show en el que cuatro parejas compiten para obtener la mejor boda y ganar su luna de miel soñada, al tiempo que trata de conseguir un ejemplar de su primera novela “Hormigón armado”, a fin de vender sus derechos a un productor de televisión que desea adaptarla para realizar una serie, aunque no ha leído la novela. Acuciado por la necesidad de conseguir un ejemplar, se embarcará en una disparatada búsqueda de la misma siguiendo la pista del único libro que tiene a su alcance: la novela que posee una admiradora que hace años le escribió y que ahora está ingresada en una residencia de ancianos. Pero conseguir esta novela no será tan fácil como acercarse al geriátrico donde vive su admiradora y coger el libro y, como en las epopeyas grecolatinas, nuestro protagonista vivirá una dantesca odisea superando distintos obstáculos, a cada cual más esperpéntico, para lograr tratar de lograr alcanzar su meta. Lo mejor de esta epopeya, como en toda tragedia grecolatina, es el viaje que inicia su protagonista, los personajes con los que se encontrará en su camino y la epifanía del mismo, condimentado todo ello con una plétora de carcajadas y risas.
“Vuelve” es un libro en continuo movimiento, una obra de funambulismo que camina sobre el filo de a vida corriente y de la vida soñada, un placer en continua suspensión, un montón de piruetas de payaso, una tragicomedia que cae gota a gota como el hada verde sobre un terrón de azúcar. Una suerte de corazón desordenado, hechizado, trastornado, impresionado. Una bocanada de aire fresco que nos hace reír con los hilarantes personajes que se nos van presentando a lo largo de la misma y que, por su patetismo, resultan entrañables.