UA101349465-1

LED ZEPPELING de Borja Figuerola e ilustrado por Carlos Córdoba.

k

por Ana Olivares

Oh yeah!!!

Amparados por la genialidad del guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido anteriormente al grupo The Yardbirds; formó en 1968 esta banda integrada por John Paul Jones como bajista y teclista; John Boham a la batería, y la voz la pondría Robert Plan. Desde finales de los sesenta hasta principios de los setenta Led Zeppelin presentó una música cargada de influencias. Desde el blues, el más puro rock and roll, pasando por el soul, la música celta, el folk y el country; y por supuesto notas de Heavy Metal. Se notaba que les gustaba descubrir el origen de las cosas. Reconciliarse con los antepasados y con la naturaleza ofreciéndonos a su vez esa vertiente mística y oscura que se puede asociar al Mundo del Más Allá. Y es que las connotaciones ocultistas y de magia negra siempre acompañaron al grupo. Meras o ciertas especulaciones que contribuyeron a alimentar más el mito y la leyenda. Algo que tanto Jimmy Page cómo Robert Plan supieron aprovechar por su forma de controlar el escenario y hechizar al público con sus movimientos. Incluso teniendo que competir en popularidad con The Beatles, la banda con más discos de diamante de la historia de la música, tan sólo se quedaron a uno de igualarlos. ¿Será el número cuatro, un número mágico para la música?

Una de las canciones más poderosas de Led Zeppelin es Immigrant Song. Su letra nos sirve cómo analogía a la idea principal en la que se basa esta novela gráfica para contarnos cómo cuatro jóvenes británicos consiguieron hacer leyenda convirtiéndose en una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos. Y es que cómo bien nos explica Borja Figuerola, <<un camino de excesos los llevaría a alcanzar el Olimpo de los Dioses>>. Cómo el dios dorado (el cantante) con su cabellera ondulante que brilla bajo los focos del escenario, llenándolo a pecho descubierto y desprendiendo esa energía hipnotizante tan característica. Resulta sexi y perverso. Cuál cantico de guerra que termina en un oscuro coro psicodélico, al igual que esta canción. Y que, junto a Jimmy Page, ese guitarrista estratosférico que irradiaba magnetismo en cada nota, se nos presenta la imagen de los guerreros o dioses nórdicos que dominaron el Mundo –al menos el de la música-. Influyeron tanto entre los jóvenes de la época que llegaron a ser muy poderosos en EE.UU. Allí se forjaron su leyenda, y toda clase de especulaciones sobre su vida personal y ese morbo que generan cumpliendo con el lema sexo, drogas y Rock and roll… (Este último, es otro de los grandes éxitos la banda). Y es que, ¿a quién no le pone Led Zeppelin?

Ahora suena Stairway to heaven en mi cabeza mientras descubrimos que el final sólo es el principio de la historia. Cuándo Jonn Bonham -batería- apareció muerto con tan sólo 32 años, el grupo decidió disolverse. Sin embargo, los inicios de la banda se remontan a 1966, cuándo Jimmy Page, con 21 años pasa a trabajar para Peter Grant y Richard Cole. En realidad la historia de sus doce años de trayectoria musical nos la cuenta su fundador, Jimmy Page en primera persona. Sin omitir los excesos en las giras por América, sus inquietudes y gustos personales, las drogas, las mujeres… Incluso nos desvela la situación personal de sus colegas, sus diferencias o cómo eran sus procesos creativos en Inglaterra. Quizá por eso debemos hacer una mención especial a las ilustraciones de Carlos Córdoba. Quien les hace justicia. En cada una de las viñetas consigue capturar los momentos más relevantes de la trayectoria musical de Led Zeppelin con autenticidad y cierto romanticismo melancólico. Logra transmitirnos esas vivencias representando las personalidades de cada uno de los personajes, incluyendo sus gestos y movimientos. Cada viñeta retiene en un solo golpe de vista ese instante determinante que atestigua porqué se ganaron la entrada al Valhalla.

Sin embargo, el pago de todos estos excesos de lujuria fue alto a nivel personal para la mayoría de los componentes del grupo. Así nos lo transmite el propio Jimmy al ocaso de su ruptura definitiva. Pero que esto no nos haga olvidar la realidad de lo que supone Led Zeppelin para la música. Por lo que nos despedimos con Kashmir, otra canción mítica imprescindible en esta historia. La que deja constancia del simbolismo de sus letras, esos sentidos ocultos que algunos fans aún tratan de descubrir.

Una novela que nos ofrece otra visión de una de las mejores bandas de rock, a modo de biografía ilustrada, a la que pone voz Jimmy Page…No hace falta añadir más para querer leerla.

LED ZEPPELING de Borja Figuerola e ilustrado por Carlos Córdoba
Share This