UA101349465-1

Revisitamos Presentación de Rewind en Tipos Infames. 

k

por Gemma Juan Giner

Todavía faltaban 20 minutos para que empezara la presentación de la novela Rewind en la librería de Malasaña, Tipos Infames, cuando ya no cabía un alfiler. Lleno absoluto para ver la divertida conversación que se ha creado entre Juan Tallón, autor de la novela y la periodista Andrea Aguilar.
Juntos, rodeados de amigos, vermuts y cervezas, han conseguido que todos los asistentes entráramos en el Universo Tallón y rápidamente se han adentrado en la trama de la novela.

Un viernes noche, fiesta universitaria, cinco compañeros de piso y una norma: cada uno de ellos puede invitar a tres personas más cinco aparte que se elegirán a sorteo.
Pero esa noche ocurre algo, una extraña explosión. A lo largo de la novela, los personajes rebobinan y exploran desde diferentes puntos de vista lo sucedido, aquello que ha hecho que sus vidas estallen por los aires.

Capítulo a capítulo y contado a través de cinco narradores, víctimas y testigos, conoceremos qué ocurrió ese viernes de mayo en Lyon, así como sus consecuencias a lo largo de los tres años siguientes, rastreando el daño que el accidente les ha dejado.

Toda la novela gira en torno al edificio donde se produce la explosión, y todo, tanto los objetos como las personas, tendrán una vital importancia a lo largo del relato. De hecho, solo hay un objeto que resiste a la explosión, una lámpara. ¿Pura casualidad?

Rebobinar

El motivo por el cual el autor eligió el título de la novela ha sido una de las partes más divertidas de la presentación de Rewind. La editorial le propuso más títulos, pero a él no le gustaba ningún otro. “Cualquier título que tuviera mínimo dos palabras ya me parecía largo”, afirma el autor.

Tallón se encariñó del título tras verlo cada día, ocho veces, cuando abría el Word y seguía escribiendo la novela. Así que ya no podía cambiarlo. Y al final, consiguió convencer a la editorial. Siempre era mejor Rewind, que rebobinar. “Y además, ya había aprendido a pronunciarlo”, destaca entre risas el autor.

La novela, como en la vida, está llena de “casis”, porque la vida, según Tallón “se construye a partir de estos casi”.

Nos encontramos ante una historia diferente con ambivalencias simpáticas. Coches con
nombres de ciudades, tiendas con nombres de películas, aviones con nombres de personas, editoriales con nombres de montañas… esta, es la esencia del Universo Tallón.

Debo reconocer que no conocía a este escritor, peor su humor y su manera de hablar en la presentación me ha atrapado. Así que confieso que tengo muchas ganas de adentrarme en esta novela.

De momento, sus primeras páginas ya han conseguido enamorarme: “Hay hechos que admiten solo un número de vueltas de tuerca, y si les das más de la cuenta, empiezan a carcomerte y el pensamiento deriva en laberinto”.

Share This