El saludo de las brujas de Emilia Pardo Bazán.
por Lara Vesga
La fama y la maestría de la escritora Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851- Madrid, 1921), le precede. En este caso y en una bonita publicación de Mármara Ediciones, la historia que desgrana la autora habla del reino ficticio de Dacia, de un heredero que se debate entre los sentimientos y las obligaciones y de una joven bohemia, sobrina de un pintor, que pinta y mucho en las intrigas políticas que pueblan «El saludo de las brujas» .
Publicada en 1898, la novela, con un marcado estilo poético, característico de Pardo Bazán, plantea situaciones que bien podrían darse hoy en día, aunque hayan transcurrido más de cien años. La lucha entre el deber y el querer se encarna en los enamorados protagonistas, Rosario y Felipe. Él es sentimental, vulnerable, y está dispuesto a dejar todo por la mujer a la que ama. Ella, sin embargo, es la parte racional de la pareja. Pone por delante el bien común y se muestra como abanderada del sacrificio. Ambos viven su idilio en los bucólicos parajes de Ercolani, escenario principal de su historia de amor. Los vaivenes de la relación, que bailan al son de las intrigas palaciegas, irán aumentando página a página, hasta culminar en un final abrupto y para nada esperado.
Miraya, Viodal, Nordis y el resto de los personajes ayuda a condimentar este drama cuya lectura hay que plantearse como si se jugara una partida de cartas, en las que poco a poco se van descubriendo las estrategias de cada uno hasta que todos los naipes quedan boca arriba en la mesa.
