UA101349465-1

Hasta donde termina el mar de Alaitz Leceaga.

k

por Vanessa Díez Tarí

La mujer libre siempre ha resultado peligrosa. Les desconcierta no saber qué harás. Se espera que ocupes tu lugar. Que bajes la cabeza y que seas quien debes ser. No sueñes. No grites. No pienses. Haz sólo lo que otros esperan de ti. Quedarte en la casa. Cuidar a la madre enferma. Ocuparte del padre impedido. Soportar los golpes. Callar y obedecer. Ser como las demás. Madre y esposa. Aceptar un marido. Cuidar del legado y de sus secretos. Trabajar como una esclava. Ocultar cualquier rasgo que te diferencie. Someter tu libertad. Apagar tu esencia. Dejar de escuchar cantos de sirena. Que no te llame más el mar. Y dejar morir tu libertad.

Alaitz Leceaga en “Hasta donde termina el mar” nos envuelve en una historia que transcurre en un pueblo marinero de la costa vasca sobre 1900, donde las mujeres vuelven a ser sus principales protagonistas como ya lo fueron en “Las hijas de la tierra” y “En el bosque sabe tu nombre”. La familia muchas veces quiere mantener las cosas como siempre se han hecho y no permitir que las mujeres sean las que decidan su propio destino. Aunque estén más capacitadas para ello. Pero las protagonistas de Alaitz Leceaga son mujeres valientes que determinan su camino y arriesgan todo por descubrir la verdad, sin importar aquello que les suceda, equiparándolas a cualquier héroe masculino. Misterio, intriga y leyendas se unirán en esta historia tras un naufragio y un pueblo marinero de la costa que cree que las sirenas pueden traer su desgracia y pobre de aquella que parezca ser algo más que una simple mortal, su belleza y su arrojo puede ser su final. Sacrificios de sirenas para alejar la oscuridad.

En esta ocasión los protagonistas serán Dylan y Ulises Morgan y la chica que encontraron el mismo día que se hundió el Annabelle. Los hermanos salvaron a una sirena, aquella chica era tan blanca y tan bella y tan rubia. Ser mujer y parecer de otro mundo ya nos impone poderes sobre los demás que son de otro mundo. Ella ha perdido la memoria pero se parece demasiado a Cora Amara, una chica que desapareció hace veinte años y la llevan con su familia. Las Amara son la familia que posee la funeraria del pueblo y su casa sobre la colina guarda muchas historias, como ellas mismas, pero la gente del pueblo sólo las visita si tiene un sepelio. Madre e hija se sorprenden pero aceptan que la desconocida se quede mientras averiguan quien es. E iremos descubriendo los secretos y las intrigas que las familias callan.

Otras muchachas han desaparecido durante los últimos años por toda la costa. Nadie sabe y las autoridades no investigan. Las familias lloran amargamente su dolor y las madres mueren sin saber. Las gentes viven con miedo cada vez que vuelve a aparecer una corona de lirios blancos en la playa. No saben quién será la próxima, ni quien se lleva a las chicas. Será Barba Azul un asesino que traiga el desconcierto y el dolor durante más de veinte años a los pueblos de la costa de Vizcaya, parajes apartados e hijas de familias humildes en la mayoría de los casos, pero muchas de ellas eran vivaces e inquietas, puras supervivientes. La autora aprovecha para hacer una reinterpretación del cuento de Barba Azul a través de su trama y de su asesino, nos cuenta y nos explica, dándole otra forma, trayendónos las historias y haciendo suyo el original. Barba Azul quería esposas bellas, jóvenes y sumisas, que callan y obedecen, como el asesino que ronda los caminos oscuros de estos pueblos desde hace demasiados años y la que se revela puede ser la siguiente.

Hasta donde termina el mar
Share This