UA101349465-1

Llamadas de mamá de Carole Fives. 

k

por Vanessa Díez Tarí

Después de las hogueras de San Juan había conseguido cambiar de restaurante, el último jefe era un desquiciado e iba primero mi salud mental. Ahora empezaba a las once para preparar el servicio de comidas, un descanso al terminar y vuelta a empezar, después de las cenas no quedaban ganas de volver directamente a casa y a veces tomaba algo con los compañeros en el karaoke que había a unas calles. Una de aquellas noches mi compañera y yo nos contamos nuestras vidas y dejamos pasar las horas al ritmo de la música. Volvería quizá sobre las cinco y mi madre esperaba despierta. Gritaba y pataleaba al haber quedado sola todo el día en casa. De todas formas habría vuelto como muy pronto a la una, el problema eran aquellas horas robadas a la diversión.

Llamadas de mamá es un monólogo de una madre que se siente sola y llama a su hija para contarle, para reprocharle e incluso para hacerla sentir culpable. El desgaste emocional de la soledad es muy grande y no somos capaces de imaginar hasta dónde está dispuesto a llegar alguien para conseguir llenar ese vacío y saber que no está solo aunque deba recurrir al chantage emocional. Me he sentido identificada como hija aunque sea la madre a la que escuchemos. Agradezco en mi caso que pudiera rehacer su vida, pero antes de ello, durante sus años de miedos y soledad tuve este tipo de reacciones. Y en esta sociedad cada vez más vamos hacia años de soledad, elegidos o no, ya que en ambos casos ambas se habían separado de sus maridos, pero no se enseña a afrontar la soledad, y en muchos casos se hace cualquier cosa por tapar ese vacío. En el caso de nuestra protagonista pide la atención de la hija cuando no hay ligue a la vista ni amistad que la entretenga, entonces se acuerda de los dolores y de la ausencia, pero tampoco quiere ayudar a los hijos a cuidar a los nietos, sólo quiere ser cuidada y atendida, simplemente que atiendan sus necesidades y reclamos.

Llamadas de mamá es como la vida con su risa, su llanto y sus momentos agridulces. Los momentos de humor los veo en todo lo que le pasa a esta mujer tan mayor con las redes sociales para ligar y con cada cita o medio novio que intenta lograr. En muchos de los demás momentos hay mucha tristeza. Desde la infancia con aquella madre dura. El calvario con cada médico y cada cambio de tratamiento. Incluso llega a estar ingresada en la zona psiquiátrica, su depresión se ha arraigado durante largo tiempo. Los demás son culpables: padres, marido e hijos. Al final quedó sola y tampoco sabe estar sola. Esta fresca novela corta te hará replantearte algunas cosas ¿hasta dónde puede llegar a manipular alguien que se siente solo?

Carole Fives logra un análisis de la situación emocional de muchas mujeres mayores solas en esta sociedad y con su forma de escribir les quita tragedia y les da voz. Como afirma Eider Rodríguez en el prólogo “Y el texto no es más que una prolongación del cuerpo, por lo que también somos a través de nuestros textos y de nuestros personajes, que son los que nos modulan como escritora”. Donde además de analizar el personaje de esta madre reptiliana y añadirla al catálogo de madres literarias nos habla de las dificultades que las mujeres escritoras han tenido para escribir y publicar en el pasado y en los tiempos actuales al enfrentarse a la maternidad y al juicio y la culpa propia y de los demás, los temas de mujeres siguen estando relegados injustamente parece que la mitad de la población no siente de forma universal y aquello sólo produce pseudo literatura. Así escritoras de la talla de Alice Munro se sintieron culpables de escribir sus relatos durante las siestas de sus niñas. Pero queridas no queda otro camino que gritar esos silencios femeninos de una vez y quitarles lo trágico ya sea maternidad o no, y si no fuera, impuesto o no, abusos, violaciones y también vida autodestructiva. Pero nuestra versión.

Llamadas de mamá