UA101349465-1

Diario de una perdida de Margarete Böhme.

k

por Lara Vesga

La vida de la joven Thymian empieza a ir cuesta abajo y sin frenos tras la muerte de su madre a una edad prematura. Para suplir la ausencia de su esposa en la gestión del hogar y en el cuidado y la crianza de la niña, el padre de la muchacha comienza a contratar a gobernantas, la última de las cuales muere en extrañas circunstancias. A partir de ahí todo va de mal en peor. La nueva gobernanta acabará casándose con su padre y malmetiendo en la relación de este con su hija, de forma que Thymian comenzará un periplo que irá desde los reformatorios hasta los burdeles, donde acabará ejerciendo la prostitución para poder sobrevivir.

Margarete Böhme (Husum, Alemania, 1867 – Hamburgo, Alemania, 1939) conmocionó a la sociedad con la publicación de «Diario de una perdida» en 1905.

Novela escrita a modo de diario, sin tapujos y muy arriesgada para su época, Böhme se presenta como mera editora de este cuaderno hallado con la vida y los pensamientos de una adolescente burguesa.

En unos años de fuerte opresión del mundo femenino, el libro, considerado como “la narración autobiográfica más notoria de principios del siglo XX y la más exitosa comercialmente” cayó como una bomba y fue tildado de pornográfico. Original y novedosísimo en forma y fondo, «Diario de una perdida» fue vendido por millones e incluso acabó en la gran pantalla, en la película homónima de 1929 realizada por G. W. Pabst y protagonizada por Louise Brooks.

El Paseo Editorial rescata esta obra injustamente olvidada tras su persecución y veto por la Alemania nazi y la ofrece por primera vez en castellano. Insumisa, rebelde y con un lenguaje y unas formas tremendamente modernas, la novela nos parecerá mucho más joven que el más de un siglo que ya tiene a sus espaldas, otorgando el papel de excelente escritora y adelantada a su época que tan injustamente le fue arrebatado a su autora en vida.

Diario de una perdida
Share This