UA101349465-1

El libro de las CIUDADES de Ana Rossetti. 

k

por Ana Olivares

Las polis; en femenino plural-.

«El Libro de las Ciudades» de Ana Rossetti es una ventana por la que asomarse a ciertos mitos de la Antigüedad clásica; con la premisa que justifica el origen de las ciudades que tuvieron como patrona a una Diosa o como protagonista de su fundación, una mujer.

Mujeres que desafiaron a los propios dioses del Olimpo, sin importarles un final trágico. Narrado y expuesto bajo una visión distinta y más acorde al pensamiento actual, nos brinda la oportunidad de idealizar y razonar, a la vez, acerca de cuál sería la conclusión más acertada en el análisis de cada uno de los hechos expuestos si cada una de estas féminas hubiesen tenido su propia voz.

Polis famosas, polis en todos sus aspectos, polis en las que mujeres únicas tuvieron papeles determinantes; otras polis donde perdieron este derecho, pasando a convertirse en ciudadanos de segunda, sin voz ni voto. Como en el relato de la fundación de la ciudad de Atenas, donde triunfa la diosa Atenea con su olivo como regalo y sin embargo hace un flaco favor a las mujeres al permitir que los hombres las priven de su derecho a decidir en la asamblea. En La ciudad en la piel, se narra la historia de Dido. Elisa era la hermana del rey de Tiro, quien la mandó desposar con el sacerdote Siqueo del templo de Melkar, custodio de un gran tesoro. Ésta acaba enamorándose de su marido, cosa extraña en un matrimonio acordado, y cuando se da cuenta de las intenciones de su hermano, se niega a traicionar a su esposo y huye con el tesoro para ponerlo a salvo. Viuda y sola, alza su propio reino con astucia y diligencia, fundando Brisa y convirtiéndose así en la reina Dido. Una historia que no acaba bien para nuestra soberana, ya que sabemos que ningún relato clásico puede permitir el triunfo de una mujer con convicciones, y como siempre, un héroe, en este caso Eneas, se ocupará de ello. También comentar La promesa de la hija del mar, donde conoceremos la fortuna de quienes aprecian la belleza de los seres extraordinarios. Sawa es una sirena que queda atrapada en una red y cuyo destino es ser exhibida como atracción de feria; sin embargo, Wars arriesgará su integridad para liberarla y está le recompensará con una promesa de lealtad. -Hay más mitos dentro de la obra, sólo os he comentado algunos para abrir boca-.

Ciudades en las que estas mujeres tuvieron que afrontar cada victoria y derrota con la misma determinación y pasión que las empujaba, desafiando a los inmortales, pero nunca al destino, ya que este es implacable. Esta dramática existencia, en la que se muestra a una sociedad ignorante y temerosa, casualmente es tan parecida a la ambición, orgullo y arrogancia de los antiguos dioses que dista mucho de servir de ejemplo, más bien de analogía de la naturaleza humana. No olvidemos que estos dioses fueron inventados para ser temidos y sus historias, son una especie de lecciones moralizantes dentro del pensamiento popular de la época, lo que no está reñido con la devoción y el culto.

Quizá los más valioso de esta novela o repaso de mitos antiguos relacionados con entidades femeninas sea la nueva perspectiva que nos presenta Ana Rossetti. Apenas se distingue la línea clásica que la caracteriza, con ese lenguaje adecuado y poético que nos muestra posibles conclusiones en cada uno de los relatos. Enfatizando aun más con la idea de que los mitos no son más que cuentos o fábulas que por entonces servían como explicación del mundo y aleccionamiento. Y aunque en ellos la fantasía abunde, todos y cada uno de ellos encierran una verdad, y nos advierte que las debilidades del ser humano fueron y serán siempre las mismas. Y como sociedad, todavía nos queda mucho camino por recorrer. En cuanto a la parte feminista; ya era hora de hacer honor a todas esas supervivientes y heroínas que se enfrentaron al destino sin miedo, desafiando a los propios dioses y hombres.

Me encanta la cultura clásica. Por lo que he disfrutado muchísimo con esta lectura descubriendo nuevos mitos o profundizando en otros. En conclusión, se trata de una obra que recoge y reescribe parte de la mitología protagonizada por mujeres a través de cada nueva ciudad que va surgiendo entre sus páginas.

El libro de las CIUDADES de Ana Rossetti

Síguenos

Share This