UA101349465-1

El Cuco de Cristal de Javier Castillo

k

por Gemma Juan Giner

El Cuco de Cristal de Javier Castillo

El Cuco de Cristal de Javier Castillo

Somos el conjunto de todos los libros que hemos leído y estoy convencida de que todos dejan algo en nosotros, al igual que creo que todos llegan a nuestras vidas en el momento que tienen que llegar.

Este mes, algunos empleados de la empresa en la que trabajo, The Valley, decidimos crear una gran iniciativa: Un club de lectura. Cada mes, uno de los que formamos parte de este club decide qué libro tenemos que leer, para luego, comentarlo y debatir entre todos.

El primer libro escogido ha sido El Cuco de Cristal, de Javier Castillo. ¡Qué gran acierto!, ¿qué novelón! Debo confesar que yo nunca había leído nada de este autor, ni siquiera el título que le llevó a la fama, El Día que se perdió la Cordura. Si no hubiera sido por esta recomendación en el club de lectura, estoy segura de que nunca hubiera leído nada de Javier Castillo. Ahora, después de haber leído El Cuco de Cristal, ansiosa estoy por leer todas y cada una de sus novelas.

Su pluma es adictiva. Cuánto más lees, más quieres saber y menos puedes parar. Hacía tiempo que no me leía un libro tan rápido, prácticamente en tres ratitos, pero es que la trama es fascinante de principio a fin.

El Cuco de Cristal de Javier Castillo cuenta una historia de suspense que se desarrolla en dos líneas temporales, el presente en 2017 y el pasado en el año 2000. En el presente, la historia sigue a Cora Merlo, una médico residente de primer año que sufre un infarto fulminante y recibe un trasplante de corazón a los 25 años. Después de la operación, le ofrecen visitar Steelville y conocer la vida de su donante, Charles, en contra de los deseos de su madre. En esta línea temporal, el autor alterna entre diferentes personajes para permitir al lector conocerlos y comprender sus motivaciones, aunque la historia se cuenta principalmente desde el punto de vista de Cora. Utiliza en este caso la narración en primera persona, lo que permite una mayor conexión emocional con la protagonista.

Se trata de un thriller, con capítulos cortos y lleno de constantes saltos atrás en el tiempo para narrarnos, entre otras cosas, cómo fue la infancia de Charles y la vida de su padre, sargento de la comisaría del pueblo, que desapareció sin dejar rastro cuando él era muy pequeño, justo dos semanas después de que desapareciera una jovencita del pueblo.

La novela aborda temáticas como la familia, la identidad y los secretos. Nada más llegar al pueblo de Charles, Cora se verá envuelta en un sinfín de situaciones bastante complicadas, pero, ¿qué tiene que ver ella con todo eso?, ¿está todo relacionado entre sí?, ¿se arrepentirá de conocer la vida de su donante?

Sin ninguna duda, esta es mi recomendación para este verano. Una novela completamente intrigante, con una gran trama y una clara invitación a la reflexión. ¿Donarías tus órganos?, ¿estarías dispuesto a conocer a la familia de tu donante?

Pero la pregunta que te invitamos a responder en nuestro apartado de comentarios es: ¿Has participado en algún Club de Lectura?, ¿cuál ha sido el mejor libro que te has leído en un Club de Lectura? Te leemos.

Share This