UA101349465-1

La reina en la cueva de Julia Sardà

k

por Rubén J. Olivares

La reina en la cueva de Julia Sardà

La reina en la cueva de Julia Sardà

¿Qué le ocurre a una niña cuando aquello que le apasionaba realizar deja de repente de gustarle? ¿Cuándo en vez de pasar las tardes dibujando, pintando, tirada por el suelo imaginando un mundo de ensoñaciones en el que es la reina del mismo, desea realizar otras cosas? Franca, la protagonista de esta historia, junto a sus hermanas, Tomasina y Carmela sabe que sentada en el cómodo sillón de la habitación que comparte con sus hermanas pequeñas no logrará averiguarlo. Así que, con su curiosidad como coraza y armada con el extraño sentimiento que no deja de darle vueltas en su pecho, sale en busca de la misteriosa reina que se le aparece en sueños y que la llama desde lo más profundo del bosque que hay cerca de su casa. Comienza entonces una aventura a través de la cual se adentrará en un mundo desconocido, iniciando un viaje silencioso y con cuidado en un bosque oscuro plagado de curiosas criaturas oníricas que la irán guiando hacia su destino.

La reina en la cueva es el debut literario como escritora de la ilustradora Julia Sardà de quien ya hemos disfrutado de otras obras. En esta ocasión se adentra, como la protagonista de su libro, en una nueva etapa, algo de lo que nos alegramos viendo el resultado de la misma. Como todo en la obra de Sardà, su libro no es sólo un cuento infantil al uso, sino una invitación para los lectores más pequeños de entrar en un mundo fantástico lleno de belleza, pero también de un ambiente oscuro, misterioso y en ocasiones aterrador, como es el mundo que nos depara cuando abandonamos la infancia para hacernos adultos.

La infancia es el reino de la imaginación, la inocencia y la fascinación en la que creemos que todo es posible si lo deseamos y nos dejamos llevar. En este reino nos sentimos libres cuando estamos junto a otros niños, liberados de las tutelas de los adultos y su mundo de normas que dictan que está permitido y que no. Allí nos convertimos en pequeños salvajes que aprenden, a través del juego, como debemos comportarnos y relacionarnos con otros niños, la importancia que tiene respetar las órdenes y porqué hay alguien, generalmente el mayor, que debe liderar al resto del grupo, el modelo de comportamiento que ha iniciado la transición de la infancia a la adolescencia y que ha empezado a dejar de ser un niño para empezar a ser un joven adulto y al que el resto desea seguir en ocasiones, pero en otras lo encuentra demasiado serio y aburrido.

La reina en la cueva es una metáfora del rito a la madurez que todos experimentamos, un retrato de la transición hacia la adolescencia temprana vivida desde los ojos de una niña que está experimentando con curiosidad y extrañeza como su mente y su cuerpo van abandonando el mundo infantil para adentrarse en el mundo de la adolescencia y la madurez, mientras sus hermanas menores se ven arrastradas por el cambio de comportamiento de su hermana mayor. Todo ello aderezado con un paisaje en el que conviven la fantasía y el terror, repleto de seres ilusorios pero ambivalentes, pues aunque podrían ser parte de cualquier sueño o cuento de hadas, también esconden un lado tétrico, tenebroso y oscuro con el que podrían reinar en cualquiera de nuestras pesadillas. La reina de la cueva es un libro con una potente historia de fantasía en la que dominan las preciosas y coloridas ilustraciones de Sardà junto a la inocencia y curiosidad de sus protagonistas, junto a episodios más tenebrosos y oscuros. Una historia breve pero con un potente calado emocional que encantará la los niños por la fantasía que encierra su historia de aventuras y sus protagonistas infantiles, pero también a los adultos por la belleza y el cuidado detalle de sus ilustraciones en las que se recrea un universo personal de fantasía repleto de seres intrigantes. Una pequeña obra de arte que encantará tanto a adultos como a niños.

Síguenos

Share This