UA101349465-1

Los cisnes de Macy’s de Leticia Sala

k

por Lara Vesga

Los cisnes de Macy's de Leticia Sala

Los cisnes de Macy’s de Leticia Sala

En tiempos de Instagram, todo parece medirse por los me gustas, el número de seguidores y el impacto de la visión sesgada que se quiere transmitir al mundo. De la inconsistencia y fragilidad de los vínculos creados en un mundo dominado por las apps y las redes sociales, entre otros asuntos, hablan los 31 textos cortos que pueblan las páginas de Los cisnes de Macy´s.

Leticia Sala (Barcelona, 1989) explora el amor, la amistad, la maternidad y el tan silenciado aborto en una serie de relatos cortos que tienen como trasfondo la cultura digital en la que vivimos inmersos. Erigiéndose como una inmejorable retratista de su generación y con un estilo directo, actual y fresco con el que es fácil sentirse identificado, la escritura invita a la reflexión sobre el modus vivendi de los nativos digitales.

“Éramos la generación busca-trufas, sabíamos encontrar oficios donde otros solo veían hobbies”, narra la autora en uno sus textos, uno de los varios que hablan sobre las nuevas profesiones vinculadas a las redes sociales. Pero, sin duda, hay un tema que ocupa más páginas que los demás y es el de la maternidad. Con tintes autobiográficos, ya que Sala se estrenó como madre en 2021, la escritora aborda la experiencia del embarazo y sus primeras vivencias como madre de una forma cruda y sin paliativos. Cuenta lo bonito, sí, pero también lo que no lo es tanto: “Si supiéramos exactamente cómo es un parto o un posparto, quizás habría menos gente interesada en reproducirse. Mi embarazo fue genial, pero mi parto fue horrible hasta tal punto que aún no he escrito sobre él”, explicaba la autora en una entrevista concedida a la revista Vogue.

Tampoco pasa por alto el tema del aborto en un relato titulado muy oportunamente Lo invisible, dando salida a uno de los grandes tabúes de la sociedad.

Creando un universo muy peculiar que recuerda en cierto modo a la serie Black Mirror, por aquello de la representación de los claroscuros de la era tecnológica, Leticia Sala nos regala un ramillete de historias de cierto modo interconectadas que producen ternura, nostalgia pero que también escuecen, y mucho.

Share This