UA101349465-1

Perro con poeta en la taberna y los ermitaños de Antonio Gálvez Ronceros

k

por Rubén J. Olivares

Perro con poeta en la taberna y los ermitaños de Antonio Gálvez Ronceros

Perro con poeta en la taberna y los ermitaños de Antonio Gálvez Ronceros

¿Qué escritor no ha soñado, al menos una vez, con convertirse en el flagrante ganador de un premio literario? ¿Quién no se ha dejado llevar por la imaginación de qué diría al recoger el premio al reconocer su talento literario? Con esta premisa el peruano Antonio Gálvez Ronceros inicia en el relato o novela breve “Perro con poeta en la taberna” una historia en la que, a modo de fábula, el narrador de la misma, un perro parlante con una capacidad de raciocinio y elocuencia que no he visto nunca entre algunas personas con las que me he topado, una velada crítica al ambiente literario peruano que bien podría extenderse a cualquier otro país, viciado por las ínfulas y los egos de escritores, poetas y dramaturgos que creen merecer más estima y reconocimiento por sus obras de la que justamente reciben de críticos y público.

En esta novela breve conoceremos la historia de cuatro poetas, ufanos y henchidos de orgullo por sus obras las cuales consideran que son grandes obras literarias, que se vanaglorian de los versos escritos, seguros de repartirse los primeros puestos y premios de un concurso literario celebrado en una ciudad indeterminada de Perú. Para su sorpresa, tras la celebración del certamen y la consulta del resultado del mismo descubrirán con asombro que ninguno de ellos ha obtenido premio o mención alguna en el citado certamen y que ha sido el propio camarero de la taberna en la que mantienen su reunión el ganador del mismo. Completan el desfile de personajes un lenguaraz escritor que cree que triunfará en el mundo de la literatura con sus obras, convirtiéndose en un referente literario y que será humillado por un espíritu que le revelará su destino fuera del mundo literario ante su nulo talento, cuando acude junto a otros autores a una sesión de espiritismo en la que consultan a través de una médium su futuro como escritores, así como un escritor sin talento pero con grandes contactos dentro del mundo literario y político que maniobrará torticeramente para lograr alcanzar su sueño y ser incluido en las referencias de una publicación antológica de escritores de Perú publicada en el extranjero y un poeta que acude al mismo certamen que estos cuatro poetas y que, cegado por su orgullo, omitió llevar consigo la invitación para acudir al evento en la cual se indicaba la dirección del mismo, dado que obnubilado por su alta consideración como poeta esperaba ser recibido y conducido por los promotores del evento al lugar de celebración del mismo, quien acaba encontrando de manera fortuita a un perro que ha visto su desgracia y que conoce la intrahistoria de los cuatro poetas ufanos, de la boca del cual oiremos la crítica visión del panorama literario peruano que éste ha visto a través del desfile de autores fracasados que confiaban más en su talento que en el valor y calidad literaria de su obra.

Junto a esta novela breve disfrutamos de otros relatos incluidos en el volumen “Los ermitaños”, siete cuentos en el que se nos muestran diversos relatos que retratan las vidas y miserias de las clases bajas de Perú, encarnadas por los campesinos mestizos de la costa peruana, los desclasados y pobres que sobreviven trabajando el campo o en paupérrimas condiciones en fábricas inhumanas o bien como rateros que conspiran entre sí para obtener el botín que les alivie por un momento sus penas. Estos relatos están unidos entre sí por el retrato de pobreza y explotación de sus protagonistas, así como por la sencillez y el humor con el que lidian sus personajes con sus problemas, así como por la particularidad del vocabulario, expresiones y gramática que emplean para expresarse, lo que convierte a estos relatos en retratos costumbristas e impresionistas de un universo rural dominado por la pobreza que nos presenta con toda su crudeza la tragicomedia de la condición del ser humano. Estas historias, repletas de humor y humanidad, evocan la tradición popular del cuentacuentos y la narrativa oral, trasladándonos hacia una narrativa moderna.

Esta edición de Drácena que incluye la novela breve “Perro con poeta en la taberna” y la colección de relatos breves “Los ermitaños” nos ofrece la oportunidad de acercarnos a uno de los grandes narradores de la literatura peruana recientemente fallecido, a través de cuya lectura comprenderemos porqué Antonio Gálvez Ronceros está considerado como uno de los escritores de cuentos con más talento dentro del panorama literario de Perú.

Síguenos

Share This