Posmo de Iván de la Nuez
por Lara Vesga
¿Qué ocurriría si estando vivo, te dieran oficialmente por muerto? En enero de 2015 al ensayista, crítico y comisario de arte Iván de la Nuez (La Habana, Cuba, 1964) le extendieron por error su certificado de defunción. Pero una vez superado el susto inicial, hizo lo que muchos harían en su lugar: vengarse sabiendo que no nada malo le podría pasar, porque lo peor ya le había pasado, y es que estaba muerto.
El resultado de esta venganza por escrito es Posmo, una serie de textos que recorren desde experiencias personales pasando por la vida en la era tecnológica, los efectos culturales de la pandemia, la guerra de Ucrania, el ascenso de la ultraderecha en Europa, el Brexit, la extraña dedicación a la caza de pokémons o el statu quo al que denomina Nuevo Orden Normal.
En estas memorias de ultratumba que provocarán más de una carcajada y también más de una reflexión, el autor nos brinda su particular estilo a la hora de abordar los temas vitales, radicalizando su sentido de la anticipación. Pero ojo, no nos equivoquemos, que Posmo no se refiere al término posmoderno sino a post mortem.
Ejerciendo de francotirador desde el más allá y valiéndose de un certificado de defunción como el mejor de los pasaportes para atacar las toneladas de problemas que hay en el mundo y poder salir de ellos totalmente ileso, Iván de la Nuez nos toma de la mano en un recorrido espectral a través de algo más de medio centenar de situaciones convertidas en pequeños textos que harán las delicias de los lectores que aún seguimos vivitos y coleando.