UA101349465-1

Tan difícil como raro de Juan Vilá

k

por Lara Vesga

Tan difícil como raro de Juan Vila

Tan difícil como raro de Juan Vila

“Todo lo excelso es tan difícil como raro”, escribió el filósofo neerlandés Baruch Spinoza. Esta frase no solo titula, sino que es la esencia del nuevo libro de Juan Vilá (Madrid, 1972). Continuación del ciclo autobiográfico iniciado con 1980, Tan difícil como raro es la intensa crónica de un grupo de jóvenes estudiantes de filosofía en la década de los noventa. “Solo a partir de la tara surge la diferencia y el individuo. La tara es lo que nos distingue, o las múltiples combinaciones posibles de taras”, escribe Vilá.

Precisamente la narración y profunda reflexión de las taras de los personajes de esta historia es el eje que vertebra esta novela. Está Manuel, que busca en los libros un freno para sus impulsos más oscuros; Roberto, un excéntrico aspirante a pintor; Ana, capaz de encerrar dentro de sí misma toda la rabia y toda la dulzura del mundo; Bea, acostumbrada a provocar todo tipo de desgracias y a salir indemne de todas ellas o el propio protagonista narrador de esta historia y su extrañísimo afán por salir adelante a pesar de todo. Este retrato generacional áspero y tierno a un mismo tiempo hipnotiza y emociona por su sensibilidad a la hora de mostrar la difícil iniciación a la vida adulta, la lucha constante contra el vacío y la enfermedad mental, la juventud perdida, los amores rotos y todo aquello que pudo ser y ya nunca será.

Además, a través de las páginas de Tan difícil como raro muchos lectores podrán revivir la etapa universitaria: esa época de amigos, amantes, idas, venidas, logros, decepciones, descubrimiento del mundo adulto, estudios, juergas, evolución e involución. El monólogo interior que narra esta crónica preciosa y maldita trata de capturar esos recuerdos y a esas personas del pasado universitario, a través de una mirada lúcida que transpira verdad y que no es sino una celebración tardía y nostálgica del pasado y un homenaje a los fantasmas a los que no estamos dispuestos a olvidar.

Síguenos

Share This