UA101349465-1

Zipi y Zape. Busque, corra y cobre de J. Escobar

k

por Lara Vesga

Cuando era niña, mi abuela solía comprarme cómics de Zipi y Zape para que los leyera en los trayectos de ida y vuelta en tren desde Ávila hasta Santander y viceversa en junio, al empezar el verano, y en septiembre, cuando había que volver a la escuela. Las horas de viaje se pasaban volando entre risas por las trastadas de los gemelos más famosos del cómic español y las reprimendas de sus padres Don Pantuflo y Doña Jaimita.

En una reedición de Busque, corra y cobre, una de sus tantas aventuras, con motivo del 75 aniversario de la creación de Zipi y Zape, he vuelto a reírme con la familia Zapatilla y las mil y una ocurrencias de los gemelos, y también a recordar los viajes en tren y la compañía de mi abuela, sentada junto a mí leyendo revistas de cotilleo.

Josep Escobar (1908, Barcelona – 1994, Barcelona) fue uno de los exponentes de la Escuela Bruguera, en gran medida debido al éxito que tuvo con sus historietas de Zipi y Zape, aunque también gracias a otras creaciones como Petra, criada para todo, Carpanta o Toby. Allá por el año 1948, hace ya 75 años, en el número 57 de la mítica revista Pulgarcito aparecieron por primera vez este par de pillos, en una primera aventura de una sola página que se tituló La caseta de baños.

En Busque, corra y cobre, Zipi y Zape se convierten en concursantes de un programa de televisión que en sus distintas emisiones ofrece un premio de 600 euros a aquellos que sean los primeros en llevar al estudio de grabación el objeto, animal o persona que se solicite. Aunque la premisa parece más o menos factible, en cada una de las peticiones los gemelos la acabarán liando a lo grande, provocando multitud de momentos divertidos que harán reír a lectores grandes y pequeños.