Identitti de Mithu Sanyal
por Lara Vesga
La carismática profesora Saraswati, quien se define a sí misma como una persona racializada, es catedrática de Estudios Poscoloniales en Düsseldorf y famosa por protagonizar los debates más candentes sobre política identitaria. Hasta que un día se propaga la noticia de su verdadero origen y resulta ser una mujer blanca en cuya partida de nacimiento aparece como Sarah Vera Thielmann.
Rápidamente se extiende una gran oleada de indignación en los medios y en las redes sociales contra la profesora, a quien acusan de falsa y de mentirosa. Su alumna y bloguera Nivedita Anand, conocida en las redes bajo el seudónimo de Identitti, es una ferviente seguidora de Saraswati, pero ahora se siente decepcionada y furiosa por haberles engañado. Nacida en Alemania y de padre indio, y más que harta de que le pregunten de dónde es, siente que, con el desenmascaramiento de su maestra, su mundo y su propia identidad se tambalean.
Mientras Saraswati recibe amenazas en internet y la turba exige su despido, profesora y alumna se encerrarán unos días en la casa de la primera para intentar comprenderse la una a la otra y para intentar resolver cuestiones como la identidad, el género, la personalidad, el sexo o el color de la piel.
Con un éxito apabullante en Alemania tras ser premiada por el gremio de librerías del Ruhr, haber quedado finalista del Premio Alemán del Libro 2021 y haber ganado el Premio Ernst Bloch, Identitti sacude conciencias y pisa la sexta marcha de la política identitaria, uno de los debates más complejos e importantes de nuestro tiempo.
Mithu Sanyal (Düsseldorf, Alemania, 1971), investigadora cultural, escritora, periodista y crítica, se erige como una voz fresca, original, valiente, súper divertida y tremendamente ingeniosa, además de capaz de diseccionar, reflexionar y burlarse a un mismo tiempo del debate actual en torno a la política identitaria y el racismo. “La humanidad significa ser vulnerable. Pero no solo nos une el dolor, también nos une el amor. El interés mutuo y la empatía. Eso nos convierte en un todo. Somos una multitud. Somos todos los géneros, todas las razas, todas las clases, todas las castas, somos el milagro de la creación en sentido no religioso, y, como tales, deberíamos detenernos de vez en cuando y dejarnos estremecer por un profundo respeto hacia nuestra compleja existencia”, reza un extracto del libro.
Con un ritmo vertiginoso y un estilo dinámico y moderno plagado de referencias culturales, de tuits, hashtags y chispeantes diálogos, incluso con diosas de cuatro brazos, Identitti es un libro único y diferente, pegadísimo a la actualidad y que debería ser una lectura obligatoria en todos los institutos y universidades.