Poetas en el puente de los espejos (antología poética compilada por Esther Abellán Rodes).
por Rubén J. Olivares
Hay una tradición no escrita que todo nacido en tierras alicantinas cumple alguna vez en su vida: tendemos a exaltar lo foráneo sin dar el crédito que lo autóctono merece. Tendemos a ser algo así como un anti-Madrid – ya saben, lo mejor de lo mejor siempre está en Madrid –, ignorando el talento literario de una tierra que ha dado grandes autores y en la que pervive una estirpe de poetas y escritores con enormes inquietudes culturales que mantiene la provincia repleta de actos culturales. Consciente de este fenómeno que raya lo paranormal, Esther Abellán Rodes se ha propuesto subsanar esta deuda que la provincia mantiene con sus poetas, para lo que se puso manos a la obra para dar voz y reconocimiento a aquellos poetas alicantinos – ya sean de nacimiento o de adopción – que llevan años escribiendo en la provincia de Alicante.
La labor de investigación desarrollada por Esther Abellán ha sido inmensa, a tenor del nutrido grupo de poetas que recoge esta obra, a camino entre el ensayo y la antología poética. La autora debe haber buceado durante ingentes horas por bibliotecas, salas culturales, foros de poesía, grupos y asociaciones culturales y revistas literarias de toda la provincia de Alicante, revelando por un lado la cantidad de poetas que habitan la provincia y por otro el hambre de cultura y literatura que tenemos los alicantinos. El deseo de dar voz a todos los poetas que Esther Abellán fue descubriendo ha dado lugar a un libro que permite abarcar poetas y poemas desde puntos de vista variados, que abarcan un sinfín de ámbitos, perspectivas y temas en sus composiciones, de modo que será difícil para el lector no encontrar algún autor o autora que no sea afín a sus gustos poéticos. Esta obra, publicada en el 2021 por la editorial Eléctrico Romance, reúne a 67 voces contemporáneas -una muestra de ellos lo componen los siguientes nombres, Luis Miguel Sanmartín, Begoña Abellán Rodes, An Yi Campello, Carlos Javier Cebrián, Iria Fariñas, María García Zambrano, José Antonio Pamies, Eduardo Boix, Antonio Soriano Santacruz o Pedro Villar-, quienes nos ofrecen una amplia panorámica de las diversas tendencias y estilos que cohabitan en la poesía alicantina actual a través de una muestra de algunos de sus poemas.
Esta antología es una muestra de la diversidad temática y estilos poéticos que coexisten dentro del mundo poético alicantino. En esta antología poética a caballo con el ensayo, encontramos poemas que abarcan un amplio espectro de temas, desde la introspección personal, el anhelo por encontrar una identidad propia, hasta la crítica social y, cómo no, el amor y el desamor, entre otros temas que invito a descubrir al lector. En cuanto al estilo literario de estos autores hallamos diversas formas de expresión, desde el verso libre hasta el poema de estilo clásico representado por el haiku, pero también poemas más vanguardistas y rupturistas.
La extensión del libro es un reflejo del loable y arduo trabajo de selección de poetas y poemas realizado por Esther Abellán para dar forma a este ensayo que unifica la antología poética de la poesía de los últimos 20 años en tierras alicantinas. La antóloga ha conseguido aunar en una misma obra un amplio conjunto de poemas de enorme calidad literaria que actúan como los mejores embajadores culturales de la provincia de Alicante, representantes de la riqueza y diversidad de la poesía alicantina que bebe de poetas y escritores como Miguel Hernández, Enric Valor, Azorín o Pedro Ibarra, entre otros. El libro se divide en dos grandes bloques. El primero de ellos es una introducción a la biografía y trayectoria poética de cada autor, en el que podemos disfrutar de algunas de sus composiciones, lo que sirve de breve reseña biográfica del autor al segundo bloque del libro en el que se recogen una antología poética de los autores mencionados en la primera parte del libro, facilitando la comprensión de cada poesía a través de la lectura de la trayectoria literaria y personal de cada poeta.
El título de la antología, “Poetas en el puente de los espejos”, no solo evoca la idea de un espacio de encuentro entre poetas, sino que también alude a la capacidad de la poesía para reflejar nuestra propia imagen, nuestras emociones y experiencias, además de ser un homenaje al puente bautizado popularmente por los vecinos de Villena con ese nombre. A través de la metáfora del puente, Abellán Rodes establece un diálogo entre generaciones, conectando a los poetas consagrados con las nuevas voces emergentes del panorama poético alicantino. Una obra de referencia para aquellos que deseen saber más sobre la poesía alicantina, un homenaje a todas esas voces dispersas que cantan por las tierras de esta provincia, un libro imprescindible para los amantes de la poesía.