Una nueva vida de Lucía Berlín
por Lara Vesga
Como dice Sara Mesa, la autora de la maravillosa novela corta Un amor, en el prólogo de este libro: “Leer estos textos inéditos es un privilegio”. Este nuevo volumen, preparado en exclusiva por su hijo Jeff Berlin para los lectores en español, reúne quince relatos, seis artículos y cinco fragmentos de diarios inéditos de la escritora Lucia Berlin (Juneau, Alaska, 1936 – California, EEUU, 2004).
Tras «Manual para mujeres de la limpieza» y «Una noche en el paraíso», «Una nueva vida» completa la publicación de la obra en castellano de una autora cuyos textos han sido comparados con los de escritores como Chéjov o Raymond Carver, aderezados esta vez con valiosísima información de primera mano de su hijo Jeff, quien brinda datos privilegiados sobre los cuentos y su génesis, ayudando a entender a los lectores por qué su madre escribió lo que escribió.
Desde «Manzanas», su primer relato, basado en su vecino, que falleció mientras recogía manzanas en su jardín, pasando por «Las aves del templo», retrato de la vida en pareja, «Centralita», donde habla sobre su trabajo como operadora en un hospital o «Fuego» y «Gozo al pozo», historias inspiradas en la lenta decadencia de su hermana Molly, enferma de cáncer, Berlin deslumbra con una prosa única fruto de la catarsis que para ella suponía dar una salida literaria a sus complicadas vivencias personales.
Y es que Berlin tuvo una vida itinerante desde niña, se casó joven, aunque se divorció y volvió a casarse, y tuvo cuatro hijos a los que mantuvo ejerciendo todo tipo de trabajos. Tenía problemas de salud y con el alcohol y una compleja e inestable vida familiar, amorosa, laboral y emocional, aunque todo ello es precisamente la fuente de donde nacen sus relatos.
En «Una nueva vida» pueden recorrerse algunas de las situaciones singulares, en muchos casos extremas, que le tocaron vivir a Lucia Berlin y que conforman su peculiar y único universo literario, invitándonos a descubrir (o redescubrir) a este genio que, tras décadas de injusto olvido, es a día de hoy una autora de culto reverenciada por la crítica y los lectores.