UA101349465-1

El cuerpo anterior de Béla Braun

k

por Rubén J. Olivares

El cuerpo anterior de Béla Braun

El cuerpo anterior de Béla Braun

“El cuerpo anterior” de Béla Braun es una novela que fusiona magistralmente elementos del romanticismo gótico con un trasfondo urbano y contemporáneo. Publicada por la editorial Drácena, la obra presenta una estructura ágil y envolvente que atrapa desde las primeras páginas, posicionándose como un ejemplo destacado de la narrativa fantástica en español

El eje narrativo de la novela gira en torno a un joven mexicano que, al abandonar la adolescencia, queda irremediablemente cautivado por una mujer de presencia casi espectral. Esta figura femenina desestabiliza por completo las aspiraciones y la sensibilidad del protagonista, desencadenando una sucesión de eventos que rozan lo sobrenatural pero sin abandonar del todo el terreno de lo realista. El autor plasma la evolución del enamoramiento, desde la fascinación inicial hasta la obsesión destructiva, con un ritmo que oscila entre la tensión romántica y el suspense psicológico.

Braun retoma en esta novela la temática de la búsqueda de un enigmático personaje femenino, presente ya en su anterior título “Solo que Marla no volverá”. Sin embargo, mientras aquella obra se encuadraba claramente en el género negro, en “El cuerpo anterior” el autor se adentra en una revisión audaz del género fantástico y gótico, trasladándolo a un suburbio de una ciudad indeterminada de México del siglo XXI. Esta amalgama de lo tenebroso con lo cotidiano dota a la trama de un contraste sugerente y provoca en el lector la incómoda sensación de que lo extraordinario puede surgir en el más mundano de los escenarios.

El estilo de Braun destaca por su prosa precisa e hipnótica. Las descripciones de espacios urbanos —calles semivacías, casas de fachadas descuidadas, luces de neón que parpadean— funcionan como un contrapunto a la figura etérea de la mujer protagonista. La combinación de un lenguaje rico en matices sensoriales y la inserción de diálogos en momentos clave refuerzan la inmersión en la psicología de los personajes. Este manejo del estilo refleja la formación periodística y musical de Braun, quien ha reflejado el compás de una pieza musical en el ritmo narrativo de la novela, la cual va en crescendo, aumentando el misterio y la tensión por los sucesos que van encadenándose hasta alcanzar el clímax con su desenlace.

Uno de los aciertos de la novela es la construcción de la figura femenina: enigmática, casi intangible, pero con una presencia tan poderosa que eclipsa al narrador. Este retrato de la femme fatale moderna recuerda los arquetipos del romanticismo decimonónico, pero con un giro contemporáneo que evita la solemnidad clásica. La mujer actúa como catalizadora de la crisis interna del joven, revelando sus inseguridades y sus deseos más oscuros, lo que convierte la historia en un estudio de los límites entre el amor y la dominación emocional.

En el plano temático, “El cuerpo anterior” aborda la autodestrucción sentimental, la fragilidad de la identidad y el poder de la seducción. La novela sugiere que, tras el velo de lo sobrenatural, late un análisis profundo de las pasiones humanas: el miedo al abandono, la necesidad de ser correspondido y la facilidad con la que la mente puede distorsionar la realidad bajo el influjo de un afecto desestabilizador. Esta exploración psicológica se ve reforzada por escenas en las que lo cotidiano se tuerce hacia lo inquietante, manteniendo siempre un aire de incertidumbre.

Otro aspecto relevante es el contexto suburbial en el que transcurre la acción. Al situar la historia en un entorno reconocible para el lector contemporáneo —barrios periféricos, edificios sin terminar, plazas de aparcamiento semioscuras— Braun consigue que lo fantástico se sienta más próximo. Este contraste entre lo moderno y lo gótico aporta una originalidad notable y permite reflexionar sobre la persistencia de los miedos y obsesiones humanas a lo largo de los siglos, más allá de las modas literarias.

“El cuerpo anterior” reafirma a Béla Braun como un autor capaz de innovar dentro de la narrativa fantástica en español. Su combinación de atmósfera gótica con realismo urbano, unida a una prosa envolvente y a un lector que se ve reflejado en los dilemas sentimentales del protagonista, hace de esta obra una lectura absorbente y sugerente, que merecerá sin duda un lugar destacado en las estanterías de los amantes del género de lo fantástico y lo gótico.