UA101349465-1

El gabinete del Dr. Leng de Preston & Child

k

por Lara Vesga

El gabinete del Dr. Leng de Preston & Child

El gabinete del Dr. Leng de Preston & Child

Siempre que sale la conversación de qué superpoder me gustaría tener respondo sin dudar que viajar en el tiempo. Qué fascinante sería poder visitar las antiguas civilizaciones: el Egipto de la época de los faraones, la Grecia de Sócrates y Platón, la Antigua Roma, el Medievo… Hace años hubo una serie española llamada El Ministerio del Tiempo cuya trama era precisamente esa y me maravillaba. Pues bien, en «El gabinete del Dr. Leng» también hay viajes en el tiempo, además de casos policiales, y yo eso no me lo podía perder de ninguna de las maneras.

La novela es nada más y nada menos que la número 21 de la longeva Serie Pendergast, que arrancó en 1995. De nuevo, hace nada más y nada menos que treinta años. En mi caso no tenía el gusto de conocerla, pero tampoco ha importado demasiado de cara a seguir el hilo de la historia ni de sus personajes. Tiendo a ser purista con aquello de leer las sagas en orden, pero a veces, como en esta, empezando por el final no me he sentido para nada perdida y la he disfrutado como una enana. Los autores Douglas Preston y Lincoln Child, porque la saga está escrita a cuatro manos, saben dosificar perfectamente las referencias a anteriores novelas y su manera de contextualizar es más que suficiente para que nadie se sienta desorientado si ha cogido ya el tren de la serie de libros en marcha. Sin duda, puede leerse como una novela independiente.

Pero vamos al viaje en el tiempo. En esta entrega Constance Green, protegida del agente especial del FBI Aloysius Pendergast y que vive en el presente gracias a un experimento científico, puesto que nació en el siglo XIX, decide regresar al pasado a través de una máquina del tiempo para cambiar el curso de su vida y, sobre todo, el curso de la de sus dos hermanos Joe y Mary, quienes fallecieron trágicamente. Pero Constance también tiene otro objetivo: eliminar al Dr. Enoch Leng, un coetáneo que bajo la apariencia de médico benefactor oculta a un despiadado asesino en serie cuyas víctimas serán descubiertas muchos años después.

Con una ambientación sublime del Nueva York de finales del siglo XIX y un pulso narrativo vertiginoso que sin embargo no pasa por alto la profundización en el elenco de personajes, cuyo desarrollo es uno de los puntos fuertes de la novela, «El gabinete del Dr. Leng» es una obra oscura y cautivadora que plantea preguntas inquietantes acerca de la identidad, la memoria y el precio de jugar con el pasado y el destino. Con un malo malísimo como el perturbador Dr. Leng, que entra directamente en mi top 10 de villanos, y una trama secundaria en el presente que acaba mezclándose también en parte con el pasado, lo peor de la novela es el “Continuará” del final, que consigue dejarte jadeando y casi casi hiperventilando.