UA101349465-1

En el nombre de la piedra de Cristina Faltini

k

por Javier Velasco

En el nombre de la piedra de Cristina Faltini

En el nombre de la piedra de Cristina Faltini

Si el pueblo sublevado arremetiera contra la obra, no habría salvación ni para la iglesia ni para los que hasta aquel momento habían trabajado en ella con tantas dificultades’

Alberto y Pietro son dos gemelos nacidos consecuencia del amor clandestino entre Costanza Frisone y Marchetto, un joven aprendiz de constructor, que serán separados al nacer y unidos posteriormente gracias al objetivo de los Visconti y al proyecto propuesto por el arzobispo de la ciudad: el de dotar a Milán de una grandiosa catedral que se convierta en símbolo de la ciudad y de grandeza: la Duomo.

Los personajes están perfectamente esculpidos en la propia narrativa, haciéndonos partícipes a los lectores no solo de la propia evolución de los gemelos, sino también del crecimiento de la misma catedral, cuyo proceso de construcción de un reflejo de las luchas sociales y personales de la época.

Otro de los grandes protagonistas de la novela es Gian Galeazzo Visconti, poderoso conde de Milán cuya ambición y determinación por dejar un legado inmortal lo llevan a aprobar el reemplazo de la iglesia de Santa María Maggiore por el de una catedral monumental que no será sólo una obra de fe, sino un emblema de poder a su vez.

Lo que hace especial esta obra es que nos lleva a través de las diferentes fases de la construcción del Duomo, desde los primeros planos hasta los retos más complicados, y lo hace entrelazándolo con las historias de vida de los arquitectos, canteros y artistas invitados, cada uno de ellos con su historia, su vida y sus ambiciones.

Una novela que destaca por su equilibrio entre lo histórico y lo ficticio, donde Cristina Fantini logra fusionar con maestría personajes y eventos reales con otros inventados, lo que da a la trama un toque tanto de autenticidad como de dramatismo novelesco

Una de las cosas que más valoro en obras de esta temática es impregnarme de la pasión con la que está escrito el libro. Para mí es importante notar que quien escribe sabe de lo que habla y, más concretamente, es un apasionado de lo que escribe, en este caso por la historia de Milán de finales del siglo XIV y principios del XV en la que queda reflejada la gran maestría de Gian Galeazzo Visconti y el poder que tenía esta familia en el norte de Italia.

Cristina Fantini es una escritora e historiadora residente en Milán. Aunque ha lanzado bajo el seudónimo Adele Vieri Castellano una exitosa serie ambientada en la antigua Roma, ‘En el nombre de la piedra’ es la primera obra que lanza bajo su nombre real, una novela ambientada en los primeros años de la construcción de la catedral de Milán.

Al adentrarse en la historia, es inevitable establecer vínculos con otras novelas históricas que giran en torno a la construcción de edificaciones emblemáticas, donde los edificios no son solo escenarios, sino protagonistas silenciosos de la historia. Títulos como Los pilares de la Tierra de Ken Follett —centrado en la construcción de una catedral en la Inglaterra medieval— o «La catedral del mar» de Ildefonso Falcones —ambientada en la Barcelona del siglo XIV— también exploran las tensiones sociales, religiosas y personales que acompañan a estas monumentales obras. Incluso «La luz invisible» de Anthony Doerr, aunque más reciente y con un enfoque distinto, ofrece un bello paralelismo en cuanto al peso simbólico de ciertos espacios arquitectónicos en la vida de sus protagonistas. Fantini, al igual que estos autores, logra que la piedra hable, que el edificio narre su propia epopeya a través de los hombres y mujeres que lo levantan.

Bajo un trabajo exhaustivo y minucioso y con una pluma magnífica, Cristina nos deleita con ‘El nombre de la Piedra’, una obra en la que nos sumerge en un relato lleno de intrigas, amor, poder y sacrificio donde la catedral se convierte en el símbolo de la ambición humana y la capacidad de superación.

Espero que nos siga sorprendiendo con otro libro que refleje con el mismo cariño y con el mismo detalle minucioso otro hecho histórico ambienta en Italia, cuya historia siempre ha sido objeto de estudio de miles de historiadores, arquitectos, escultores y pintores a lo largo de la historia.

Arte, ambición, secretos familiares, destinos cruzados y sacrificio. «En el nombre de la piedra»’consigue atrapar al lector con su ritmo ágil, una pluma bien documentada y el equilibrio entre la exposición histórica y la evolución emocional de los personajes.

Larga vida a los amantes de la historia y los que tienen la capacidad, como Cristina Fantini, de regalarnos un relato magnífico e inigualable.

‘-Sí, tengo razón. Haré construir una gran catedral como las de Florencia, París y Colonia, el campanario deberá verse desde muy lejos y la dedicaré a la Santísima Virgen María, a la que he confiado mi destino-‘