UA101349465-1

Paula Bonet presenta en Madrid la edición especial ilustrada de «El año que nevó en Valencia», de Rafael Chirbes

k

por Elena Cruzado

El año que nevó en Valencia de Rafael Chirbes con ilustraciones de Paula Bonet

El año que nevó en Valencia de Rafael Chirbes con ilustraciones de Paula Bonet

El pasado dos de abril se celebró en la librería La Central del Museo Reina Sofía la presentación de la nueva edición ilustrada de “El año que nevó en Valencia”, una obra que une el pincel y la mirada creativa de la artista Paula Bonet con la voz literaria del desaparecido Rafael Chirbes. Durante el evento, al que asistimos desde Letras en Vena, Bonet charló con la escritora Cristina Sánchez-Andrade, quien aportó su propia perspectiva y estableció un diálogo muy cercano con la autora ante el público.

Esta edición, publicada por Anagrama y con una tirada limitada, llega en el año en que se cumplen diez años de la muerte de Chirbes, un novelista que marcó a toda una generación con sus reflexiones sociales y su estilo inconfundible. Bonet explicó que, para ella, ilustrar este texto fue un proceso que se alargó durante casi cuatro años, en el que vivió lo que describió como “un reencuentro con mi yo más genuino y un encuentro con mi verdad”.

El libro se articula a través de distintos planos temporales, un recurso que Chirbes manejaba con maestría y que Bonet ha querido reflejar en sus ilustraciones: “La historia de Chirbes es también mi historia, porque a través de su narrativa he descubierto quién soy”, confesó. Con un tono cercano y emotivo, insistió en que dibujar e intervenir sobre el texto original la ayudó a conectar con sus propias vivencias.

Chirbes, autor de obras tan reconocidas como La buena letra o En la orilla, se ha convertido en un referente literario imprescindible, y cada vez surgen más iniciativas para mantener vivo su legado. De hecho, coincidiendo con la presentación de este libro, se anunció el próximo estreno de la adaptación cinematográfica de “La buena letra”. Lo curioso es que su directora y Bonet estuvieron trabajando paralelamente, sin saber la una de la otra, en sus respectivos proyectos inspirados en el mismo autor. Para Bonet, esta coincidencia no hace más que subrayar la vigencia de la obra de Chirbes: “Significa que sus historias siguen emocionando y dando mucho que hablar”.

Por su parte, Cristina Sánchez-Andrade aportó claves sobre la importancia de la palabra en la narrativa de Chirbes y cómo la fuerza expresiva de las imágenes de Bonet multiplica las posibilidades de lectura de “El año que nevó en Valencia”.

La versión ilustrada, con su tirada limitada, se perfila como un objeto de coleccionista destinado no solo a seguidores veteranos de la obra de Chirbes, sino también a quienes quieren descubrirlo por primera vez a través de la mirada única de Paula Bonet. Para rematar el encuentro, la artista firmó libros y dedicó unos minutos a atender a los asistentes.

Gracias a Paula Bonet, El año que nevó en Valencia vuelve a cobrar vida con estas ilustraciones que no solo rinden tributo a la potencia narrativa de Chirbes, sino que también ofrecen una ventana al universo personal de Paula Bonet. Y, como aseguró la propia autora, “cuando Chirbes se cuela en tu vida, es imposible salir indemne”.