UA101349465-1

Ensayos…

El mundo inconmensurable de William Atkins

El mundo inconmensurable de William Atkins

El mundo inconmensurable se abre a múltiples lecturas. El lector que ansíe aprender sobre las aventuras que le aguardan en el desierto y descubrir su naturaleza quedará prendado de las descripciones minuciosas, rayando en la sinestesia, que realiza Atkins de las arenas de los desiertos por los que ha transitado.

leer más
La montaña de siete colores de Mónica Vicente

La montaña de siete colores de Mónica Vicente

La montaña de 7 colores nos invita a resetearnos para volver a nuestra primera
versión de fábrica en la que no había miedos, inseguridades, prejuicios ni ideas
preconcebidas. El libro te anima a reprogramarte para ascender a la mejor versión y descubrir los verdaderos propósitos vitales.

leer más
Ni enfermos ni pecadores de Saúl Castro

Ni enfermos ni pecadores de Saúl Castro

Las llamadas “terapias de conversión”, que venden la posibilidad de modificar o
suprimir la orientación sexual y la identidad de género de las personas, se han arraigado peligrosamente a lo largo y ancho del planeta, y también en España. El abogado gallego Saúl Castro analiza este peligrosísimo fenómeno, que incluye
prácticas pseudocientíficas, en Ni enfermos ni pecadores, sacando a la palestra una de las mayores violencias silenciadas en nuestro país en las últimas décadas.

leer más
El libro de las ciudades de Ana Rossetti

El libro de las ciudades de Ana Rossetti

Quizá los más valioso de esta novela o repaso de mitos antiguos relacionados con entidades femeninas sea la nueva perspectiva que nos presenta Ana Rossetti. Apenas se distingue la línea clásica que la caracteriza, con ese lenguaje adecuado y poético que nos muestra posibles conclusiones en cada uno de los relatos.

leer más
Lo que saben las abejas de P. L. Travers

Lo que saben las abejas de P. L. Travers

Mitos, tradiciones, costumbres, cuentos de hadas y símbolos pueblan las páginas
de Lo que saben las abejas, un compendio del saber primordial desgranado, en
su mayoría, a través de ensayos que se publicaron originalmente en los años
setenta en la revista Parábola.

leer más
Morir antes del suicidio de Francisco Villar

Morir antes del suicidio de Francisco Villar

El suicidio es un hecho social – esto es algo que los sociólogos sabemos desde Durkheim – aunque sea ejecutado de manera individual, tiene un origen y un contexto sociocomunitario. El contexto escolar es el principal escenario de relación e influencia entre adolescentes y jóvenes. La conducta y la idea suicida perviven entre estos entornos, dormitando en la mente y el corazón de los adolescentes, un fenómeno que muchos de sus profesores y tutores desconocen.

leer más
El mal del chamán de Jacek Hugo-Bader

El mal del chamán de Jacek Hugo-Bader

Jaceck Hugo-Bader nos introduce en este libro, a camino entre el reportaje periodístico, la crónica de viaje y el ensayo, en la realidad chamánica que habita en el corazón de Rusia. En este trabajo de investigación a camino entre la etnografía antropológica y el artículo periodístico, su autor nos adentra en las diferentes regiones de Rusia para mostrarnos un fenómeno que Europa y el resto de Occidente considera olvidado: el chamanismo…

leer más
La muerte es mi oficio de Robert Merle

La muerte es mi oficio de Robert Merle

Este libro cayó en mis manos durante la última semana de febrero, cuando Rusia comenzó a lanzar bombas indiscriminadamente sobre Ucrania, y algunos de los pasajes dan auténtico terror por su atemporalidad.
Incendiamos los pueblos, robamos las granjas, talamos los árboles, no hicimos distinción alguna, entre hombres y mujeres, entre adultos y niños: todo lo que fuera letón tenía que morir.

leer más
¿Somos el fracaso de Cataluña? de Ivan Teruel

¿Somos el fracaso de Cataluña? de Ivan Teruel

Ivan Teruel, licenciado en Filología Hispánica autor de diversos artículos y ensayos como El Perú escindido, relata su experiencia personal y las situaciones complicadas que tanto él como su familia han vivido por ser originarios de Jaén y cómo la sociedad tradicional catalana les puso trabas para que siempre hubiera separación entre castellanos y catalanes en su última obra ¿Somos el fracaso de Cataluña?.

leer más
Contra la distopía de Francisco Martorell

Contra la distopía de Francisco Martorell

Contra la distopía de Francisco Martorell Campos.  Distopía es el reverso tenebroso de la utopía, una sociedad indeseable, que vive bajo el yugo de una tiranía global o bajo un férreo control personal. Aunque las sociedades distópicas son fabuladas a través de los...

leer más
Diarios. A ratos perdidos 1 y 2 de Rafael Chirbes

Diarios. A ratos perdidos 1 y 2 de Rafael Chirbes

Sin duda estos diarios están destinados a convertirse en un clásico del género, y son un documento fundamental para completar el retrato de un escritor imprescindible de la literatura española de finales del siglo XX y principios del XXI.
Chirbes ajeno a modas y convenciones diserta en las páginas de estos diarios sobre infinidad de temas, desde su prima. Estos diarios están repletos de vida.

leer más

Síguenos

Share This