UA101349465-1

Mujeres en la Historia…

Leche materna de Nora Ikstena

Leche materna de Nora Ikstena

En “Leche materna” la historia principal son las tres mujeres de una familia, tres generaciones. Los cuidados se dan y se imponen. Cuida de tu madre. La carga de la hija con su madre a cuestas desde la infancia. Una historia que se repite una y otra vez. De fondo la situación histórica que tuvieron durante los años comunistas, los totalitarismos sólo reconocen una forma de ver el mundo

leer más
Hermana (Placer)

Hermana (Placer)

Maria Folguera también nos habla del placer femenino perdido. Aquellas autoras de la posguerra que no se permitieron vivir plenamente son resultado del genocidio anterior. Las creadoras de los años treinta o se exiliaron como María Teresa León o vivieron el exilio interior al quedarse como Carmen Conde.

leer más
Bajo la higuera de María Bautista

Bajo la higuera de María Bautista

Inés crío a los sobrinos, que ya eran bastantes bocas, no pudo tener uno propio, también soportó los abusos del cuñado, y trabajó a destajo para sacar aquella casa adelante. ¿Y los sueños donde quedaron?. Aún con noventa años rememorando aquella etapa de su primera juventud en que pudo ir a estudiar a Salamanca. Después llegó la muerte a aquella casa y todo se truncó.

leer más
La poda de Laura Beatty

La poda de Laura Beatty

“La poda” de Laura Beatty es un canto a la naturaleza y a los seres vivos. La autora durante el tiempo en que estuvo escribiendo la novela se fue a un bosque para inspirarse. Nos zambulle en la poza, debajo de los arboles, junto a los ciervos y las lechuzas. Sus descripciones nos adentran en ese verde paisaje que va desapareciendo por culpa del hombre.

leer más
Sacrificios humanos de María Fernanda Ampuero

Sacrificios humanos de María Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero nos habla de sacrificios, más bien de mujeres sacrificadas. Mujeres rotas. Las víctimas en las historias más atroces suelen ser mujeres y niños sacrificados. “Sacrificios humanos” es una selección de doce relatos donde la autora transita en su narrativa por todas esas historias crueles e incluso desagradables en las que se obliga a los seres humanos a cruzar los propios límites.

leer más
Los nombres propios de Marta Jiménez Serrano

Los nombres propios de Marta Jiménez Serrano

Marta Jiménez Serrano nos trae una historia de iniciación fresca y sincera. Aquellos veranos donde el agua fresca y los juegos infantiles eran más que suficiente para crear un mundo propio. Nos acompaña la voz de su conciencia, aquella intuición a la que tantas veces no hicimos caso y deberíamos haberlo hecho, pero sólo nos damos cuenta cuando nos hemos equivocado estrepitosamente.

leer más
La ternera de Aurora Freijo (2)

La ternera de Aurora Freijo (2)

Tan cortos, tan breves como «La ternera» son los capítulos. No se absorben ni se comen. Se suben a donde vive la niña y su cazador. Ascenso que tanto cuesta a la » madre poetisa»… a la que, a pesar de todo, «prefiere que la acoja en su pecho de mala madre» que ir al colegio.

leer más
Los buenos hijos de Rosa Ribas

Los buenos hijos de Rosa Ribas

Detrás de una trama de detectives que nos arrastra y nos hace partícipes hay mucho más en el trasfondo. Hernández Detectives es una empresa familiar al uso, llena de desavenencias y de secretos. A veces la mejor forma de llevarse bien con la familia es callarse o poner tierra de por medio. En “Los buenos hijos” Rosa Ribas nos muestra cómo tras una novela negra es la carga emocional de los protagonistas aquello que subyace y da fuerza al giro de los acontecimientos que se precipitará al torcerse uno de los casos que uno de ellos llevaba.

leer más

Síguenos

Share This