Mujeres en la Historia…
“El sexocidio de las brujas” de Françoise d’Eaubonne
Estableciendo la “caza de brujas” como otro episodio más de dominación, ya que se persiguió y masacró mujeres por el mero hecho de ser mujeres. “El sexocidio de las brujas” fue publicado en 1999, aportando claridad a muchos hechos del pasado que explican a donde hemos llegado, pero su autora quedó en el olvido, siempre ha sido la forma de desprestigiar aquello que se ha preferido ignorar, nos llegó en 2019
Las inseparables de Simone de Beauvoir
En “Las inseparables” Simone de Beauvoir se muestra de forma íntima. Regresa a la infancia para sacar del olvido a su mejor amiga, aquella que la marcaría para toda su vida. Esta novela escrita en 1954 se publica unos sesenta años después
Las maravillas de Elena Medel
Elena Medel en “Las maravillas” nos revela la historia de los silencios, aquellos que se arrastran durante años y duelen dejando lacerantes heridas que no curan. La carencia se hereda. La falta de dinero y el miedo a perderlo. Los pobres siguen su lucha.
Las flores perdidas de Alice Hart de Holly Ringland
Las flores perdidas de Alice Hart es una bella historia de una saga de mujeres, los secretos escondidos entre generaciones que sólo mantienen el dolor y la herida. Holly Ringland nos lleva a través de las flores y las generaciones que han ido callando las desgracias. Cada flor tiene un significado y a través de su lenguaje muchas de ellas dicen lo que no son capaces de decir con palabras.
Canto yo y la montaña baila de Irene Solá
Irene Solá nos ofrece una novela bella y original. Una mirada hacia la naturaleza y a su territorio. Tanto la montaña como sus gentes nos ofrecen su forma de vivir. La vida y la muerte en un territorio lleno de leyendas.
La hija única de Guadalupe Nettel
Guadalupe Nettel con una prosa clara y concisa a través de capítulos cortos nos va llevando de una mujer a otra, nos ofrece los tragos con mayor o menor intensidad, hace sencillo lo que realmente no lo es. Nos deja ver qué hay detrás de casos graves donde los padres llegan al límite de sus fuerzas y recursos. Revela el rostro de esos niños y cómo se ha llegado hasta ahí.
La otra madre de Carol Schaefer
En La otra madre de Carol Schaefer se nos relata la experiencia de la autora ante un embarazo adolescente. La presión ante la situación lleva a los futuros padres a dejar el peso de decisiones demasiado importantes para su futuro en manos de sus padres. Dos familias católicas, los años sesenta del siglo pasado, un embarazo fuera del matrimonio ya podemos imaginar la resolución. Solía ser matrimonio o adopción, nunca aborto.
La vida sin maquillaje de Marysé Condé
El relato sigue en “La vida sin maquillaje”, ahora es una joven que debe iniciar toda la búsqueda que se nos supone. Este paso tan natural, tan necesario le da continuidad a lo relatado de la misma apariencia de normalidad, la que ella sabe trasmitir a mis ojos de occidental, llenándome la vida de danzas, de licores, de ambientes… que nunca veré, que ya estarán perdidos.
Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto de Manuela Espinal Solano
“Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto” Manuela Espinal Solano nos revela el conflicto materno filial a través de los inocentes ojos de una protagonista que empieza a adivinar ciertas cosas que su madre se ve obligada a hacer para salir adelante.
Los que cambiaron y los que murieron de Barbara Comyns
Barbara Comyns en “Los que cambiaron y los que murieron” nos cuenta la vida de un pueblo ante uno de sus momentos más escabrosos. Empiezan a aparecer muertos. Se cree que se está envenenando a la población. La locura parece uno de los síntomas. Unos caerán, otros se dejarán llevar por la corriente y otros sacarán provecho de la debilidad humana.
Panza de burro de Andrea Abreu
Alguien le dijo a Andrea Abreu que no pasa nada en esta novela. En Panza de burro hay bulimia, homofobia, menstruación, envidia, abandono, masturbación, maltrato, homosexualidad, desigualdad y tristeza. Esta novela ya comienza como un volcán en erupción y con su crudeza nos va adentrando en el monte, metiéndose casi bajo las faldas del volcán.
Los nombres epicenos de Amélie Nothomb
Los nombres epicenos de Amélie Nothomb es un maléfico cuento sobre las relaciones paterno filiales.