UA101349465-1

Amar en tiempos de guerra

Por Gemma Juan Giner

Cicatrices de Charol es la última novela que acabo de leer. Una historia llena de política, guerra, amor y superación que tiene como protagonista a Nía, una jovencita que sueña con ser actriz y que, pese a su juventud tendrá que luchar en unos tiempos difíciles. Esta novela de ficción histórica, ambientada en El Bierzo, en los años previos a la Guerra Civil, es la primera de Berta Pichel y ofrece una buena calidad literaria. En ella podemos observar la
convulsa situación que se vivió en los años anteriores a la guerra. Cientos de vidas que se llevó por delante por tener ideales diferentes. En este caso, la historia cuenta esta guerra desde la perspectiva de una joven que se enamora de un activista y también desde la del
movimiento obrero y minero. Además, tengo que destacar que la ambientación espacio-
temporal está muy conseguida, dando a conocer en profundidad la vida en El Bierzo durante los
años treinta.

Nía vive con su madre, una mujer muy conservadora y excesivamente protectora. Su vida cambia cuando en unas fiestas patronales conoce a Valeriano, un joven activista de la UGT, muy poco recomendable para el parecer de su madre, y empiezan un romance apasionado que la obligará a hacer frente a los prejuicios de una sociedad abocada a la guerra. Es una historia de amor y superación.

El poder corrompe a mucha gente que abusa de su profesión para conseguir sus objetivos. Antonio, amigo de Nía de toda la vida, un candidato que su madre hubiera querido para ella, no soporta que esté enamorada de un revolucionario y hará todo lo que sea por conseguir su amor aprovechándose de su trabajo en la Guardia Civil.

Cicatrices de Charol es una historia de crecimiento personal, de ideales y de amores de juventud, en la que Nía deberá vencer obstáculos para llegar a ser la mujer que es
ahora. Además, cuenta con el atractivo añadido de las dificultades de la época histórica crítica
que les tocó vivir a los personajes, en la que, algunos como Nía tuvieron suerte, pero otros no tuvieron tanta. Esta lectura, además, provoca una reflexión absoluta de nuestro
presente.

Es una apasionada de la lectura y siente que su vida está encaminada actuando encima de los
escenarios y tiene unos ideales bastante progresistas, igual que su padre. Por este motivo, cuando encuentra a Valeriano piensa que es la mejor manera de progresar: ir a Madrid, disfrutar de su relación y liberarse de las directrices de su madre.

Sin ninguna duda, Nía es un gran personaje que a lo largo de la historia va demostrando su
madurez y lo fuerte que es a pesar de todo lo que le toca vivir y de su situación con Valeriano,
el cual no se merece todo lo que Nía hace por él.
De hecho, creo que todas en algún momento de la historia nos podemos sentir identificadas con
ella. Una joven con principios, impulsiva y trabajadora, con una mente poderosa, que lucha por sus ideales sin dejarse amedrentar por lo que pueda pensar la sociedad, demostrando unas actitudes valientes a pesar de la época en la que vive, ya que aunque a veces pueda verse expuesta a una situación peligrosa, seguirá adelante si es para ayudar y proteger a los suyos.

Tras acabar de leer la novela, lo primero que he hecho ha sido buscar información de la autora,
ya que sabía que esta era su primera y única novela. Mi sorpresa ha sido cuando he leído que
está trabajando ya en su segunda novela, así que la espero con ansia, pues su escritura es
detallada, llena de libros y mucha cultura, un fiel reflejo de su experiencia académica. Totalmente recomendable.