UA101349465-1

Cal viva de Daniel Serrano.

k

por José Luis Sola

Una España más que dividida

Este país siempre se ha conocido por desarrollarse en dos bloques bien diferenciados, antaño entre los rojos y los azules, los nacionales y los republicanos, diferencia que siguen patente hoy
en día pero que se ve aumentada por otros conflictos como el sur más agrario y el norte más industrializado, una parte de la península despoblada y la otra superpoblada; sin duda, una España a diferentes velocidades con diferencias cada vez menos reconciliables.
Justo en el mismo día en que el Rey sancionaba el Decreto de disolución de las Cortes Generales por no haber alcanzado ningún candidato la confianza del Congreso de los Diputados en el periodo estipulado por la Constitución acabé de leer esta interesante novela en cuya trama mezcla hechos históricos y como afectan paralelamente a sus protagonistas.

Justo en ese momento que anunciaron la noticia en la televisión, mi mente retrocedió tres años y se trasladó a 2016, la historia se repitió, el profesor votó junto con la derecha contra un candidato socialista.

En 2016, el objetivo era el sorpasso al PSOE y así convertirse en el partido hegemónico de la izquierda, al final ni sorpasso ni partido hegemónico y con los puentes más que rotos debido a aquella frase lapidaria y que supuso una gran bronca en el hemiciclo “Felipe González tiene el pasado manchado de cal viva”. En 2019, tampoco habrá sorpasso y quizás obtengan peores resultados por la irrupción del partido de Íñigo Errejón, Más País, el 10 de noviembre quedará
resuelto el misterio.

El libro refleja las diferencias entre dos generaciones muy diversas, la del joven votante de PODEMOS y la más entrada en años partidario del PSOE. El votante-inscrito de PODEMOS muy crítico con el PSOE y sus relaciones con el IBEX y con los grandes poderes económicos y un votante-militante del PSOE, menos crítico y que vivió con la
intensidad los duros años de la represión franquista y el terrorismo de ETA. De hecho,
numerosos militantes del PSOE (y de otras formaciones políticas) fueron asesinados sufriendo sus familias y amistades las graves consecuencias irreparables.

Unos hablan de que los pilares del Estado de Bienestar fueron puestos por las grandes leyes de la etapa socialista, mientras que los otros piensan que el PSOE se ha unido a la derecha y a la famosa Troika que en tiempos de la crisis griega, con graves consecuencias para los PIGS – Portugal, Italy, Greece and Spain-, inundaban las cabeceras de los principales medios de comunicación. La realidad es bien diferente, como indica el científico social Vicenç Navarro, el Welfare State nunca se ha desarrollado en nuestro país y es que las primeras leyes se aprobaron en el mismo momento en el que neoliberalismo de Thatcher y de Reagan se
imponía lentamente, era el fin de las ideologías pronunciado por Fukuyama. Por las graves crisis de finales de los 80 y los 90 -sobre todo en el 1993-, fueron recortándose los derechos sociales hasta que en el 2007 entró en crisis de nuevo cambiando todo el paradigma de los servicios sociales y las políticas públicas. En 2019 entramos en otra fase de desaceleración acelerada sin ni siquiera haber salido de la crisis de 2007.
A pesar de que la obra se da una gran importancia de los acontecimientos políticos de los últimos 40-50 años no deja de ser una novela en al que los protagonistas principales están unidos y a la vez separados por los acontecimientos que se van produciendo: asesinato de Lucrecia Pérez, el 11M, la boda de los Reyes, la quema del edificio Windsor, Billy el niño, el FRAP y las movilizaciones de principios de los 70 corriendo con los grises persiguiendo los talones de los manifestantes.

Cal viva está escrito por el escritor y periodista Daniel Serrano que ha trabajado en CNN+, Noticias Cuatro, zeleb.es, coautor del libro Toda España era una cárcel. Memoria de los presos del franquismo. Es coautor de la canción Papá, cuéntame otra vez entre otras.