Gema de Milena Busquets.
por Gemma Juan Giner
¿Se pueden tener cuentas pendientes con los muertos? Por lo visto sí, y es lo que le ocurre a la protagonista de la nueva novela de Milena Busquets. A la autora de “También esto pasará” una obra que por cierto tengo muchas ganas de leer, le rondaba por la mente esta historia desde hace bastantes años.
Milena Busquets regresa con esta novela de Anagrama en la que se dan cita temas universales como el pasado que nos persigue, las pérdidas que nos marcan, las ganas de vivir, las pequeñas alegrías de lo cotidiano, el amor o las amistades que nos acompañan incluso después de desaparecer.
Gema es “el nombre de una muerta”, según las propias palabras que arrancan la narración. Una amiga del colegio que murió de leucemia con 15 años a la que la autora pretende rendir homenaje, un libro que habla de ella. ¿Qué existencia hubiera tenido si no hubiera muerto tan pronto?, ¿en quién se habría convertido?, ¿cuándo la vio por última vez?, ¿pudo despedirse de ella?, ¿Por qué el tiempo ha ido diluyendo el recuerdo de la amiga muerta?
A muchas personas nos cuesta hablar del duelo, de la muerte. ¿Creéis que uno nunca acaba de despedirse de sus seres queridos, a pesar de que haya estado a su lado en el último momento? Es complicado despedirse, literalmente, de nuestros seres queridos, pero debemos aprender a aceptar que las personas se mueren y que nosotros también moriremos. ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de esto?
La vida de la protagonista transcurre sin grandes sobresaltos. Es una escritora de cuarenta y tantos años con dos hijos y una relación con un actor que no avanza. Pero su vida se ve sacudida cuando de repente, cenando con unos amigos, se da cuenta de que ella ya había estado ahí y empiezan a venirle los fantasmas del pasado: Gema. Así que no lo duda, y empieza a indagar en su pasado, en sus compañeras de clase, decide visitar el colegio en busca de alguna pista, empezará a rastrear las esquelas de los periódicos…
Es una novela que habla del pasado, un pasado que nos persigue cuando seguimos teniendo cuentas pendientes. Habla de las pérdidas que nos marcan y la necesidad de despedirse.
Sinceramente, creo que tenía las expectativas tan altas con esta historia que se me que ha quedado corta. Han sido 150 páginas que me han sabido a poco y cuyo final me ha dejado indiferente. No ha conseguido ponerme los pelos de punta. Por eso, si antes de leer esta novela, ya tenía ganas de leer “También esto Pasará”, ahora tengo todavía mayor curiosidad de conocer su anterior novela.
Puede ser que no fuera mi momento de leer esta novela, por eso la recomiendo. Porque igual sí es vuestro momento para leer una novela así. ¿Te has preguntado si tienes cuentas pendientes con tu pasado?
