Cómicos guerreros despavoridos de Stefano Benni
por Lara Vesga
“Quien de amarillo se viste, en su belleza confía”, reza una frase que nos encontramos según accedemos a la web de Amarillo Editora, un proyecto independiente que nació en Madrid en 2022 con el objetivo de rescatar libros descatalogados y de publicar a autores españoles algo olvidados, además de a extranjeros con una trayectoria importante en sus países, pero desconocidos, o poco conocidos, en España.
De esa encomiable misión surge esta revisada y cuidadísima nueva edición de «Cómicos guerreros despavoridos», de Stefano Benni (Bolonia, 1947), uno de los escritores más valorados por la crítica en Italia y cuyas obras contienen una sátira y una crítica ácida y mordaz de la sociedad italiana actual, utilizando para ello la creación de mundos imaginarios, juegos de palabras y neologismos.
Publicada originalmente a finales de los años ochenta, la novela es una obra coral que gira en torno al intento por resolver el asesinato de Leone el Alegre, un muchacho de la periferia y joven promesa del fútbol italiano cuya muerte no parece importarle a nadie más que a su novia y a su viejo profesor jubilado, mientras al policía asignado al caso parece preocuparle mucho más completar un crucigrama en el que una de las palabras (el misterioso río de una excolonia africana) se le resiste.
Este relato de los perdedores de la sociedad es una tragicomedia originalísima, loquísima y descacharrante, amarga y divertida a partes iguales y aderezada con una fauna (nunca mejor dicho) interminable de personajes cuyos apelativos son casi todos ellos de animales: Lucía Libélula, la novia de Leone el Alegre, Lucio Lagartija, su antiguo profesor, Lobito, el Sancho Panza en versión infantil de Lucio Lagartija, Arturo el Bogavante, Elio el Elefante, Zorro, Gallo, Edgardo el Garrapata… Para no perderse y muy oportunamente, esta edición aporta al principio del libro una relación del elenco de grotescos personajes, que van desde porteras de finca, pasando por un grupo de prostitutas y los empedernidos parroquianos del bar México, hasta un canario y dos bicicletas.
Autor a contracorriente con un ojo siempre puesto en la realidad política y cotidiana de su país, Benni nos embarca en Cómicos guerreros despavoridos en una ventura épica posmoderna llena de cinismo, ironía y sarcasmo que pone el foco en la corrupción sociopolítica y económica (aupada por un aparato mediático cuyos valores éticos y profesionales brillan por su ausencia), que aumenta día a día la brecha de la desigualdad.
En esta historia aparentemente surrealista y caricaturista es sumamente fácil, sin embargo y a poco que se escarbe entre sus líneas, encontrar verdades como puños sobre los claros y oscuros de nuestra sociedad actual, pues poco ha cambiado la cosa desde que Benni la escribiera hace casi cuarenta años. Conducidos hasta un brillante final, no queda un regusto amargo después de leerla, sino la sensación de que, pese a todas las trabas e injusticias que se despliegan de principio a fin del libro, prevalecen la solidaridad, la amistad y el amor.